Sociedad

YUYITOS PARA EL MATE: CUÁLES SON LOS MEJORES PARA LA SALUD

Comparte:

Además de aportar sabor, son excelentes aliados para contrarrestar distintos problemas.

No hay nada tan típicamente nuestro como el mate. Compañero de largas rondas junto a familiares, de jornadas de estudio y trabajo, de charlas con amigos, de tardes de playa y mañanas de reuniones.

Los fundamentalistas del mate puro, lo toman amargo; otros, en cambio, lo prefieren endulzado con azúcar, o con stevia, edulcorante o hasta miel. Más allá de las clásicas cascaritas de naranja o limón, es muy común añadirle algunos yuyos mezclados con la yerba para aportarle otro sabor.

Sin embargo, además de brindarle otro gusto, estos agregados también pueden traernos beneficios a nuestro organismo. Te presentamos una lista con los más provechosos.

  • Peperina: unas hojitas colaboran con la digestión y as antiespasmódica.
  • Poleo: es muy buena para el malestar estomacal y para aliviar la tos. Además, ayuda a dormir mejor.
  • Ambay: es excelente para mejorar todas las afecciones respiratorias.
  • Cola de caballo: es diurética, ideal para la retención de líquidos y para aliviar las infecciones urinarias. También, es excelente para los trastornos generales de los riñones y de la vejiga.
  • Boldo: unas hojas de esta planta añadidas a la yerba ayuda a aliviar los malestares estomacales y a tratar el estreñimiento. Por si fuera poco, reduce el riesgo de padecer cálculos biliares y a depurar el hígado.
  • Cedrón: es muy buena para quienes tienen digestión lenta. Además, por su gusto alimonado le aporta un sabor muy refrescante para los días de verano.
  • Burrito: también alivia los problemas estomacales, especialmente, el “empacho”. Además, posee propiedades sedantes así que es un ansiolítico natural.
  • Manzanilla: tiene un gusto suave y agradable. Permite relajar tensiones. Además, es antiinflamatoria, antialérgica y muy recomendable para calmar la pesadez después de comer.
  • Tilo: unas hojas o flores en la yerba le aportan un sabor dulce y agradable. Además, posee muchas otras propiedades: ayuda a conciliar el sueño, a calmar la tensión, previene la presión arterial y favorece la digestión.
  • Árnica: tiene propiedades descongestivas, antiinflamatorias y activadoras de la circulación sanguínea. Por si fuera poco, posee la capacidad de eliminar bacterias y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Valeriana: ayuda a conciliar el sueño y es antiestrés. Sin embargo, su gusto y su olor no es muy rico por lo que se aconseja, si nunca la probaste, colocar una muy pequeña cantidad.En cualquier caso, son muy accesibles y fáciles de conseguir en casas de herboristerías y en dietéticas.

Fuente: TN