El convencional participó del lanzamiento en Ushuaia para el resto del país del Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático.
Durante el evento, el intendente en uso de licencia para ejercer su cargo de constituyente, reiteró los conceptos que no se cansa de transmitirles a sus colaboradores a modo de consigna: “Hay que dejar los escritorios, salir a ver, a hablar, bancarse la decepción y continuar trabajando”.
El convencional constituyente de Ushuaia Walter Vuoto compartió su experiencia al frente del Ejecutivo municipal en el lanzamiento del tercer eje del “Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático”, destinado a compartir herramientas de análisis con dirigentes de espacios políticos y sociales de todo el país organizado por el Instituto Nacional de Capacitación Federal.
Vuoto disertó ante un auditorio lleno en la Casa de la Cultura y que fue seguido por miles de personas a través del canal de YouTube junto al director del Instituto Nacional de Capacitación Federal (INCaP), Hernán Brienza, la directora de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Sofía Castellano y la docente, Natalia Nieremberger.
El encuentro abordó el tema “Estado y gobernanza: acción política y políticas públicas” y fue transmitido para todo el país por el canal de YouTube del Instituto. Brienza contó que “el ministro del Interior, Wado de Pedro nos pidió que INCaP sea federal, por eso tomamos la decisión de salir a recorrer distintas provincias, encontrarnos cara a cara con su gente y a su vez, poder compartir todas las experiencias políticas, ya sean de gestión municipal o gubernamental”.
Vuoto agradeció al INCaP haber elegido Ushuaia “sobre todo en el momento histórico que nos toca atravesar como sociedad, con nuestra Carta Orgánica dictada en pleno 2001 y que necesitaba aggiornarse”. En tal sentido, expresó que “somos una sociedad con más de 100 mil habitantes, con una movilidad social y una pluralidad muy importantes; eso hace que las políticas públicas se modifiquen constantemente. Tenemos desafíos territoriales, porque hay tantas definiciones de gobernanza como territorios”.
Ante un auditorio completo, Vuoto afirmó que la gobernanza “tiene que ver con crear políticas públicas y con quiénes son los destinatarios de esa creación, con trazar un camino para que tengan mayor robustez, y en un escenario en el que las instituciones públicas y privadas participen y cooperen. Yo hablaría de cooperación, co-trabajo, para que la participación no sea sólo una política sino una construcción permanente, participación con colaboración, cooperación y co-trabajo”.
Durante toda la disertación Vuoto remarcó que “ha cambiado el mundo, ha cambiado el rol del Estado-Nación, los municipios al ser el primer escalón en la representatividad deben dar respuestas a sus vecinos de forma diaria y creciente” y agregó “eso significa tener mayor resiliencia y mayor velocidad a la hora de construir políticas públicas”.
Sobre las experiencias en la ciudad, el convencional de “Más Ushuaia” aseguró que “la gobernanza local implica también salir a buscar consensos permanentes sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo local y territorial, para lograr la mayor robustez posible. Hemos sido una gestión de diálogo constante, con la participación activa de los dirigentes intermedios, y la construcción colectiva de nuestras políticas desde lo técnico y lo político”.
En su experiencia como jefe municipal de Ushuaia, Walter Vuoto recordó que “en el inicio de la gestión no había lapiceras ni papel para funcionar. Hoy en cambio estamos en la búsqueda de adquirir nuevas unidades de transporte público de colectivos. Cuando llegamos se trasladaban unas 2.500 personas mientras que hoy son más de 18.000. Tenemos un estilo de gobierno que tiene que ver con pensar en los que menos tienen, por eso primero nos encargamos de los colectivos, nos ocupamos del agua y la cloaca y estamos regularizando los barrios. Como siempre digo, hay que dejar los escritorios, salir a ver, a hablar, bancarse la decepción y continuar trabajando”.
Por último Walter Vuoto aseguró que “en los próximos días vamos a lanzar un Plan Estratégico local, uno de los programas más participativos, que va a pensar la ciudad como lo estamos haciendo desde la Carta Orgánica, como lo hemos hecho con el tema ambiental con la participación de la Universidad, del CADIC y de otras asociaciones”.
Diario Prensa