USHUAIA

Ushuaia contará con su primer bicisenda. Se llamará “Pensar Malvinas”

Comparte:

La obra fue anunciada ayer por el intendente Walter Vuoto, junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y el director nacional de Desarrollo de Obras, Francisco Echarren, en teleconferencia.

Tendrá casi 6 kilómetros de extensión, contará con iluminación y correrá paralela a avenida Héroes de Malvinas, desde su intersección con Alem hasta la entrada de la ciudad.

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto presentó en el día de ayer, en el salón principal de la Casa de la Mujer, la primera etapa de un ambicioso proyecto que dotará a la ciudad de su primera bicisenda, proyectada para satisfacer una constante demanda de los vecinos, favorecer la práctica de actividades al aire libre y cuidar el medio ambiente.

El acto contó con la participación, vía Zoom, del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y del director nacional de Desarrollo de Obras, Francisco Echarren.
Vuoto explicó a los presentes que “este proyecto surgió de un trabajo participativo con toda la sociedad, y del aporte técnico, serio y responsable de los profesionales de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Para todos los que han formado parte de este proceso, con gran compromiso y verdadero amor por nuestra ciudad, solo tengo palabras de agradecimiento. Estoy convencido de que ésta es la única forma de hacer políticas públicas que transformen la realidad de nuestro pueblo”.
El intendente tuvo también expresiones de agradecimiento hacia las organizaciones civiles que realizaron sugerencias, como por ejemplo el colectivo ‘Bicisendas Ushuaia’ y distintos grupos de ciclistas locales “porque nos han ayudado con su experiencia en el tema a planificar esa ciudad con la que todos soñamos”.

Por último, hizo un reconocimiento especial al Gobierno nacional: “El Ministerio de Transporte de la Nación va a otorgar el financiamiento para que esta obra sea una realidad y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, nos seguirá acompañando, codo a codo, para pensar y construir una ciudad más amigable con el medio ambiente, más sostenible y más humana”.

Más de 221 millones de pesos

La construcción de la moderna bicisenda significará una inversión de $221.820.382, con el consecuente efecto que esa inyección de recursos significará en la generación de puestos de trabajo, el positivo impacto en el comercio y en otras actividades que reactivarán la economía local.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi informó que la vía será de hormigón, con superficie adherente, señalización, iluminación y pintura reflectante.
La funcionaria adelantó también que a fines de este mismo mes de noviembre se realizará el llamado a licitación para poder iniciar la obra en la presente temporada. Los trabajos consistirán en movimientos de suelo, retiros de materiales y demoliciones, pavimentación, señalización y equipamiento urbano complementario.
Los 6 kilómetros iniciales de bicisenda luego se extenderán en una segunda etapa en un nuevo tramo que atravesará la ciudad y se conectará con el paseo costanero, para continuar de forma capilar por las calles y circuitos interiores.

“Cada bicicleta saca un auto de la calle”

El secretario de Medio Ambiente de la ciudad, Lic. Pérez Toscani refirió que la obra se basa en un trabajo que va más allá de la construcción anunciada “porque el sistema de movilidad sostenible, con sus bicisendas y ciclovías, se integra a un plan de mejora de todo el transporte público, como ya viene haciendo la empresa UISE. En ese programa se trata de crear una inter-modalidad entre el uso del sistema de transporte de pasajeros y las bicisendas y todo lo que tiene que ver con la peatonalidad a lo largo de la ciudad”.
Finalmente Pérez Toscani resaltó: “Desde el área de Ambiente pensamos la obra como una medida de mitigación de los gases de efecto invernadero. Con cada bicicleta sacamos un auto de la calle y bajamos el impacto negativo en nuestro planeta”.

“Hoy es un día muy feliz”

Por su parte, Osvaldo Estévez, representante de ‘Ciclistas Autoconvocados’, expresó que “se trata del puntapié inicial en un tema en el que este gobierno municipal ha tomado la posta de algo sobre lo que veníamos trabajando y presentando proyectos”.
El deportista subrayó también que “comprendemos que el proyecto se basa en el fomento del uso de medios de movilidad sustentable que no atenten contra la naturaleza y el ecosistema. Es lo que se hace en el mundo y que hay que respetar también acá. Ushuaia tiene que ser una ciudad pionera en acatar estos conceptos”.
Por último, Estévez anunció con gran satisfacción: “Hoy es un día de mucha alegría para quienes andamos en bicicleta por la ciudad. La mayoría de mis pares todavía no lo sabe, pero existe un compromiso del intendente Vuoto para continuar recibiendo nuevas ideas basadas en nuestra experiencia como ciclistas”.

Diario Prensa