Para inaugurar el 42° período legislativo local, el intendente llevó a cabo un repaso de los proyectos y obras realizadas en la ciudad; resaltó la reciente implementación de la Planta de Asfalto que se encuentra «únicamente en 30 ciudades» de Argentina, los cruceros y el turismo, la plaza de San Vicente y Dos Banderas, el Puente Arroyo Grande y otros aspectos.

Se dio inicio este viernes con el discurso del intendente municipal de Ushuaia el cuadragésimo segundo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, donde el mandatario brindó cifras y el informe de gestión de todos los proyectos que se concretaron en materia de obra pública en los últimos tramos de su gestión, como así también las áreas que presentaron un balance positivo para el desarrollo de la ciudad.
TURISMO Y CRUCEROS Vuoto indicó que durante la temporada de Cruceros 2023 – 2024 más de 149.000 visitantes llegaron a bordo de 439 embarcaciones, frente a «un turismo nacional que se desplomó». «Esto tiene que ver también con un trabajo no solamente que se ha hecho de promoción y el trabajo constante del gobierno de la provincia con el sector privado junto al municipio de la ciudad. Porque también es cierto que hay que reconocer que el turismo nacional se desplomó, parecido a la época que ya nos tocó atravesar de los primeros meses de Mauricio Macri». Agregó el intendente que para esta temporada 2024-2025 se espera alcanzar 200 000 pasajeros y 550 recaladas «cifras récord que reejan el crecimiento sostenido del turismo internacional». «Ushuaia sigue captando la atención del mundo nuestro trabajo es seguir posicionándola como un destino de primer nivel con propuestas innovadoras y sostenibles. Un programa que viene potenciado, un programa que ha creado esta gestión que es el programa de turismo social, cuando asumimos la gestión había un contexto en donde cuando salimos a las escuelas el 60% de los pibes no conocían el Catamarán, no conocían el Parque Nacional», añadió. «Cuando se habla de defender el turismo, también hay que entender que la sociedad y la gente y los vecinos y vecinas de la ciudad de Ushuaia defienden lo que conocen».
«La reinauguración con recursos propios de la planta municipal de Faena que abrimos hasta hace tan solo un par de meses, con 233 millones de pesos la terminamos. En estos meses de apertura ya lleva faenados 31.495 kilos y 188 bovinos con más de 44. 121 kg en la en una planta de faena que realmente es una planta que los invito a conocerla y a recorrerla», precisó.
PLAZAS «La plaza del San Vicente, que es la plaza «Nunca Jamás», también en el barrio de las Banderas, esas dos plazas venían con un programa Nacional que fue eliminado también. Así que con recursos propios pudimos terminar y inauguramos a n de año las dos plazas», destacó.
PUENTE ARROYO GRANDE «El Puente del Arroyo Grande que también lo terminamos, aunque no parezca de pagar con recursos municipales, que Nación nos dejó una deuda de 24 millones de pesos», indicó.
CANCHA MUNICIPAL «La cancha municipal Hugo Lumbrera es una cancha reconocida por la FIFA, homologada por la FIFA y que cuando se terminó de hacer no estaban los certicados y tuvimos que aportar a esa obra este 140 millones de pesos para terminar la cancha, que inauguramos también el año pasado. Hubo que terminar casi todas las obras con recursos propios», ejemplicó.
PASARELA «La pasarela Pedro Fique que anunciamos el año pasado, seguimos con algunos recursos que intentamos conveniar e intentamos avanzar y hablar con la empresa, pero nos deben 10 certicados. Hemos tenido reuniones, hemos llamado, hemos pedido que se gestione. Ahora, hay una decisión de no avanzar, .pero también es difícil rescindir cuando uno dice «¿Por qué no la abren? Porque hay un seguro de obra, porque es complejo. ¿y por qué no la abren? Porque son fondos internacionales. Este Concejo deliberante tiene muchos muchos abogados, ustedes saben lo que sucede cuando hay nanciamiento internacional», amplió.
HEROES DE MALVINAS / RUTA 3 «La avenida Héroes de Malvinas, que es la Ruta nacional N°3, es una obra que habíamos cerrado con Vialidad Nacional que tenía dos etapas: la entrada de la ciudad y la segunda etapa hasta el polivalente de arte, una obra que en su momento valía 1600 millones. Hoy es una obra que vale el triple, capaz más», explicó Vuoto. «Una obra que rescindimos porque no había deniciones, la denición fue no esperar porque realmente la ruta estaba complicada, hoy estamos haciendo otro tramo más con una empresa, todo eso fue con recursos propios, pero que le corresponde a vialidad nacional», apuntó. «Se ha denido y en esto también quiero ser muy agradecido, un trabajo en conjunto del gobierno de Gustavo Melella que ha decidido acompañar a Ushuaia en este contexto muy difícil, una obra que le habían prometido sostener a la ministra en la última charla con el gobierno nacional y no pasó», observó.
ENOHSA «El gobierno nacional ha denido eliminar Enohsa y la obra de cloaca y agua del sector KyD, que era agua y cloaca para más de 3000 familias, hoy está detenida. Otra obra que era enorme, van a ver una cisterna y ahí es donde a uno le duele, porque uno puede estar de acuerdo ideológicamente, menos de acuerdo. Pero esa gente que en los barrios a esta altura iba a tener agua potable y cloaca, lamentablemente hoy se encuentra sin poder avanzar por la dimensión de recursos que implican esas obras», lamentó.
BICISENDA Y CALLES «Construimos la bicisenda «Pensar Malvinas» con más de 6 km. de extensión y seguimos con el plan de recuperación vial con 100 calles ya intervenidas, que es la primera etapa. Son 49.900 m² de pavimento recuperado, 8200 toneladas volcadas en esta primera etapa y ahora viene la segunda etapa que son 45 después de este crudo invierno», anunció.
PLANTA DE ASFALTO MUNICIPAL, «SOLO HAY EN 30 CIUDADES» «La segunda etapa que lleva más de 50 cuadras y la Planta de asfalto que costó muchísimo. Hoy estamos en un proceso de aprendizaje, Ayer hicimos en 3 horas y media tres cuadras que quedaron muy bien, el proceso de asfalto lo hacemos con máquinas propias, camiones propios, que cuando asumimos no teníamos, camiones propios y fuerza propia», destacó. «Hoy somos una de las 30 ciudades que tienen esta planta que es tan tecnológica, y la estamos llevando adelante con mucho esfuerzo y mucho trabajo. Somos la única ciudad que tiene esta planta tan tecnológica, después hay 30 ciudades en Argentina que tienen planta de asfalto, un poco vieja pero la tienen», señaló.
«ESTE VA A SER EL MEJOR AÑO DE LA GESTIÓN, DE LOS 12 AÑOS», GARANTIZÓ EL INTENDENTE VUOTO «La fábrica tiene tres procesos: el asfalto caliente, que ahí estamos trabajando y midiendo, estuvo la gente de Brasil, estuvo la gente de Buenos Aires también capacitando a los trabajadores. ¿Qué nos va a permitir la planta? Bajar un 40 o 45% de recursos. De hecho ya le ganamos bastante porque el año pasado cargamos los tanques, compramos todo, gastamos 1400 millones de pesos», puntualizó. «La autonomía del tanque tiene 44 cuadras en realidad. Y esa capacidad hoy para tirarla desde lo privado son 3200 millones de pesos, con lo cual le ganamos a la inación, le ganamos a la suba de los precios en dólares y hoy estamos trabajando en eso. Realmente es muy importante y luego tiene la posibilidad de hacer asfalto en frío, hablé con una empresa privada que me dijo que le llevó poner la planta un año y dos meses. Realmente es complejo por los permisos ambientales que hay que cumplir», dijo
C/F: INFOFUEGUINA