Olimpíadas de Tecnología Newsan.
El jefe de Diseño y Desarrollo de la firma, habló sobre la presentación del prototipo de robot arácnido que deberá ser construido por cada equipo participante. El mismo está inspirado en las capacidades de las arañas, combinando destreza mecánica y programación inteligente para moverse con agilidad y realizar tareas específicas requeridas para cumplir con el desafío final del fantástico “Spider-Maze”, donde los equipos que lleguen hasta las últimas instancias, tendrán que atravesar un laberinto octogonal con una serie de puertas que se abrirán a medida que la araña avance, hasta llegar a la meta.
El jefe de Diseño y Desarrollo de Newsan, Martín Figueroa, habló sobre la entrega de 100 kits a los equipos que participarán de las olimpiadas que organiza la empresa.
En esta línea, destacó: “La verdad es que duplicamos la participación. Hay 2 o 3 alumnos por equipos. Estamos súper contentos, porque se nos agregan 9 de Río Grande, por lo que será una buena final”.
“Al igual que el año pasado, otorgamos todas las herramientas necesarias para que puedan montar un robot y hacer las prácticas electrónicas: soldador, test, alicate, pinzas, estaño y todo lo referente a un técnico en informática y electrónica. El año pasado fue el auto, que tuvo una tendencia robótica”, agregó.
Respecto a la competencia, Figueroa precisó que “en este caso los chicos harán una araña con 4 patas, donde cada extremidad contará con motores más complejos. Además, usarán una plataforma educativa, 100% diseñada por Newsan. Van a aprender sobre programación en bloque y demás, con lo último que se maneja en el mundo”.
Y resaltó que “el escenario será una telaraña octogonal y tendrán que llegar al centro. La araña contará con un láser que disparará sobre ciertos blancos que habilitarán los espacios del laberinto. Queremos mejorar en todos los aspectos, para que sea más difícil y entretenido. Eso nos propusimos”.
“A todos los chicos les enseñaremos impresión 3D, por lo que habrá un lugar en el que usarán las impresoras. Eso será antes de finalizar, para julio. Ahí daremos 4 módulos más. Una vez que terminen las olimpiadas, la intención es donar las impresoras a los establecimientos educativos”, continuó.
Además, comentó que los participantes “tendrán que pasar las lecciones teóricas y prácticas, para acceder al kit de la araña. Seguramente llegará el 80% o 90% de los equipos. Queremos que haya más clases presenciales, para que tengan mejor soporte. Hemos contratado profesores que entrenamos y nos ayudarán un poco más”.
Finalmente, Figueroa celebró que “hay una aceptación total. Los chicos, los profesores y todos aportan. Además, hay mucha disponibilidad de la gente y empleados de la empresa. Si recordamos la carrera, los chicos se ayudaban entre equipos. Eso es lo que queremos rescatar y reforzar”.
Edición:
Diario Prensa