Las disposiciones 8605/2020 y 8606/2020 fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
La ANMAT prohibió el uso y la comercialización de un barbijo y un aceite de oliva
En plena pandemia por coronavirus, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este viernes la comercialización de un barbijo por ser falsificado y una marca de aceite de oliva.
A través de la disposición 8606/2020 publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el “uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional, de todos los lotes del producto rotulado como: “SMED, BARBIJO TRICAPA SMS X25 VTA LIBRE, C/CLIP NASAL Y ELASTICO – PM 896-2. Distribuidor Exclusivo Soluciones de Logística Global S.A. Elaborado por Grupo Quality S.A., España 3475 San Martin DT Farm. Montenegro Natalia MN 12652”.
Los barbijos falsificados difieren en cuanto a tamaño y calidad del papel. Fue la responsable técnica de la firma STERILOX de Grupo Quality S.A, quien realizó la denuncia ante la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud.
Además, según radica en la denuncia todos los barbijos registrados por Grupo Quality S.A. son procesados y esterilizados por ETO, con el indicador químico sobre su rótulo.
ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva

Por otro lado, mediante la disposición 8605/2020, la ANMAT prohibió la comercialización en todo el territorio nacional del producto: “Aceite de Oliva”, marca “Olive Oil”, IRNPA N° 13014196-3, IRNE N° 13000978, Naturales de Cuyo SA, Los Tilos 250 – Palmira Mendoza.
Al respecto, el organismo detalló que carece de registro de RNE y RNPA, consigna un RNPA inexistente y un RNE perteneciente a una razón social dada de baja, “resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.
En este caso, la denuncia surgió a partir de la consulta de un consumidor en el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la “comercialización del producto que no cumplía la normativa alimentaria vigente”.
Luego de consultar al Departamento de Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza a través del Sistema Federal de Información para la Gestión de Alimentos (SIFeGA), se llegó a la conclusión de que “tanto el RNPA como la razón social: Naturales de Cuyo SA son inexistentes”.
Fuente Mitre.