Psicología RIO GRANDE Salud mental Suicidio

Suicidio de personal penitenciario desata debate sobre la atención en salud mental

Comparte:

El lamentable suceso ocurrido con la muerte de un integrante del Servicio Penitenciario de la provincia, quien se quitó la vida en su lugar de trabajo ayer, desató el debate sobre la falta de atención para los integrantes del servicio respecto de la salud mental. Una profesional que supo estar al frente del desactivado Departamento de Bienestar Penitenciario, apuntó a las autoridades y marcó una serie de problemas.

La página de Facebook “Policías en Acción TDF”, visitada mayoritariamente por personal de las fuerzas provinciales, titulo la nota sobre el suicidio de un agente penitenciario como: “TRAGEDIA EN EL SERVICIO PENITENCIARIO: LA MUERTE DE UN AGENTE DESATA LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD MENTAL”

Luego, expresa dicha página que “La noche de ayer, se convirtió en una tragedia para el Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, cuando un agente se quitó la vida con su arma reglamentaria en la Unidad de Detención N1. Este suceso ha generado conmoción, dolor y una creciente preocupación sobre el estado de la salud mental del personal”.

Más adelante dice que  “El departamento de Bienestar Penitenciario, que anteriormente ofrecía apoyo emocional a los agentes a través de una licenciada en psicología, ya no existe. Esta ausencia ha dejado a muchos sin el respaldo necesario para afrontar el estrés y las presiones inherentes a su trabajo”.

“Agentes que prefieren permanecer en el anonimato han expresado su descontento, señalando que declaraciones recientes de la jefatura han generado un ambiente de temor y estigmatización, disuadiendo a los agentes de buscar la ayuda que necesitan. Se ha sugerido que los agentes que necesitan apoyo psicológico deben considerar la baja, lo que ha sido visto como una falta de comprensión y apoyo”, expresa la publicación.

Para terminar señalando que “La comunidad penitenciaria clama por la reinstauración de programas de apoyo psicológico y por un cambio en la cultura organizacional que promueva la salud mental. La tragedia del agente Suárez resalta la urgente necesidad de escuchar y atender las inquietudes del personal, reconociendo que su bienestar es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema penitenciario”.

“En medio del dolor, los compañeros del agente fallecido están decididos a abogar por un entorno de trabajo más saludable y solidario, donde la salud mental sea una prioridad. Este evento trágico no debe ser solo un recordatorio, sino un catalizador para el cambio necesario en el ámbito del bienestar de los agentes penitenciarios. La comunidad se une en el duelo y espera que se tomen medidas concretas para prevenir futuras tragedias”, concluye el texto.

Entre los comentarios, se destaca uno de la licenciada Itatí Aldavez, quien se desempeñaba en el mencionado Departamento de Bienestar Penitenciario, la profesional expresa en su escrito: “Gracias por hacer mención al trabajo que se hacía. Se llamaba Organismo Psicoasistencial para Personal Penitenciario y no saben lo que me costaba poder convocar a penitenciarios en su horario laboral (sobre todo guardia interna), ni hablar de convocar a aspirantes en formación porque el actual director de la unidad y el director provincial no lo permitían”.

Luego puntualiza: “Yo que era la psicóloga fui maltratada por otros psicólogos y directivos.

-Por favor, por empezar empiecen por tomar medidas para que el personal pueda dormir al menos 7hs u 8hs.

-Que se terminen los pases de Rg a Ush como castigo.

-Que se revise y se replanteen en las fuerzas lo mal que nos hace el maltrato. Nadie debería sentirse excluido. El ámbito laboral debe mejorar y es responsabilidad de todos.

-Que de los 3 psicólogos que hay ahora en Rg; al menos uno se dedique a la asistencia, contención y acompañamiento no solo al personal, sino también a la familia del personal.

-El sueldo: que se mejore y sea digno. Sobre todo, para aquellos con menor jerarquía y antigüedad”, concluye Aldavez.

fuente: Red 23