Provinciales

Se pagaran cuatro mil millones a la Clinica San Jorge, segun proyecciones de OSEF

Comparte:

La Clínica San Jorge recibirá $4 mil millones de pesos en próximos los próximos tres años por parte de la Obra Social de OSEF, de acuerdo a la proyección fue realizada por el Coordinador de Sistema de OSEF, Fernando González de Carlo. 

En 2022 OSEF destinará $ 1.109 millones al pago de prestaciones a la Clínica de Ushuaia. El informe toma como base los consumos del último cuatrimestre del 2021 y proyecta para los años 2022, 2023 y 2024 un total de $3.894 millones de pesos en concepto de transferencias. 

En un informe dirigido a la Presidenta de OSEF, Mariana Hruby, el licenciado Fernando González de Carlo analiza la proyección de pagos a la Clínica San Jorge para el período 2022 a 2024.  

De Carlo finaliza su informe expresando que «en el sector salud la facturación de los prestadores y por ende el valor de los convenios con estos depende de la causística de las patologías y necesidad de atención médica de los afiliados, que si bien pueden respetar cierta tendencia no son tan previsibles como otros sectores».

Recordemos que De Carlo y el actual vicepresidente de OSEF, C.P. Olgiatti, fueron denunciados por empleados de OSEF por presunta incompatibilidad y conflicto de intereses por su presunta vinculación a empresas vinculadas a la obra social como prestadores. 

La denuncia fue desestimada por el Fiscal de Estado Virgilio Martínez de Sucre quien al momento de analizar la documentación aportada concluyó que «los funcionarios denunciados no se encuentran alcanzados por prohibiciones relativas a su desempeñó anterior en el sector privado, no luciendo irrazonables tanto los dichos de la Sra. Presidenta y de los interesados, en relación a su experiencia, antecedentes y trayectoria. Al momento de analizar la denuncia Fiscalía de Estado consideró la inexistencia de pruebas que acredite la relación laboral de De Carlo con la Clínica San Jorge». 

El Gobernador Gustavo Melella sostiene que no se puede realizar la gestión de la obra social por falta de recursos, y sobre este argumento justifica la falta reiterada de cobertura hacía los afiliados activos y jubilados. Volvió a repetir el mismo argumento en el discurso donde anuncio un aumento de aportes patronales.