El Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de la Clínica San Jorge, habló sobre la situación de rebrote que atraviesa Río Grande, el contexto de pandemia en la provincia y las medidas que se han tomado como consecuencia del COVID-19.
A mi modo de ver, Río Grande tiene la situación controlada, se aplanó la curva y eso vamos a ver si se refleja en terapia intensiva en la próxima semana. Se está haciendo un buen trabajo, que quizás al principio los agarró de sorpresa, pero ahora la situación en Río Grande está bien controlada y manejada, y el personal -que es lo más deficitario del sistema de salud- es apoyado desde el HRRU en forma rotativa”, dijo en Radio Provincia.
A nivel local, “en este momento lo que acordamos con el Ministerio de Salud es que el Hospital Regional Ushuaia se dedique a COVID el área de laboratorio y atento a lo que es el problema de personal que hay en Río Grande que ellos iban a resolver la patología urgente y de los pacientes que no tienen cobertura y el resto se deriva a la clínica San Jorge”, dijo Sánchez Posleman.
“El HRRU está trabajando, no es que no hace nada. De todos modos, también se habló que si se complica la situación de Río Grande nosotros nos haremos cargo de las urgencias tengan o no cobertura”.
Sanchez dijo que “en Ushuaia creo que estamos muy bien preparados para aguantar un rebrote y no creo que algo de la magnitud de Río Grande, si trabajamos como lo hicimos al principio. El tema del COVID es un tema comunitario y no de responsabilidad del sector de salud nada más, creo que en Ushuaia logramos interactuar distintos sectores, públicos, privados, médicos particulares. Hubo integración y trabajo en equipo. El éxito de la ministra Di Giglio fue que pudiéramos trabajar en conjunto y tener los resultados que se tuvieron, sumado al esfuerzo de la Municipalidad”.
“Me da la impresión que en Río Grande no se están usando los recursos en conjunto para que no se agote el personal del hospital, creo que se necesitaría más interacción y coordinación para repartir la carga, pero es una impresión mía”, manifestó.
Por otro lado, el referente de la salud dijo que “en la Clínica San Jorge ni bien empezó el tema de COVID desarrollamos las teleconsultas, en especial para las personas con patologías crónicas. Eso en algunos médicos generó costumbre y otros que hacen más práctica no se han acostumbrado. La telemedicina sirve para orientar al paciente, pero no para todos los casos”.
“Actualmente estamos con mucha demanda, patologías crónicas que se dejaron estar en pandemia están volviendo a consultar: oncología, traumatología, diabetes, sumado a que en algunas áreas del hospital no se está trabajando por COVID, nos genera mucha demanda”.
“En abril atendimos el 25% de lo que se atendía y en julio llegamos al 70% de lo habitual, en agosto aún no tengo los indicadores. En general atendemos menos pero la patología que vemos es más compleja de lo habitual, en parte porque la gente con patologías tiene miedo por el contagio y no asisten a consultas a tiempo, cuando en realidad el virus no se contagia si se tienen los cuidados necesarios. Queda un largo trecho y hay que volver a la vida normal”.
Sánchez Posleman dijo finalmente que “el COVID está generando más problemas que la vida normal: muchos cuadros de angustia, los chicos sin clases, la falta de aviones y por ende de comunicación. El aislamiento de los 14 días podríamos empezar a acortarlo y usar otros indicadores otro tipo de trazabilidad para prepararnos cuando se abran las comunicaciones”.
Fuente: SUR 54