El diputado nacional Héctor Stefani (Juntos por el Cambio) defendió el proyecto de su autoría que propone la eliminación de la indemnización por despido que provoco el rechazo de los gremialistas en Tierra del Fuego, el parlamentario aseguro que «los que hoy salen a criticar este proyecto son los sindicalistas ricos que jamás defendieron a los trabajadores».
El proyecto «Va a terminar con los sindicalistas ricos» y minimizó las críticas de sectores sindicales. «Veamos un ejemplo, hoy una mucama del sector gastronómico gana 78 mil pesos, de ese sueldo aporta 10 mil al sindicato. Si lo multiplicamos por la cantidad de afiliados que tiene la provincia vamos a ver la suma monstruosa que percibe el sindicato», reprochó.
Y argumentó a favor de la propuesta que elevó recientemente al Congreso: «Este proyecto corre del eje a los sindicatos y pone en primera plana a los trabajadores para que ellos realmente puedan ser retribuidos por el sacrificio que hacen, para tener una contención económica en los periodos que se encuentran desempleados, y a su vez, puedan capacitarse. Además de generar nuevos puestos de empleo».
«En la actualidad está plagado de contratos basura que se renuevan indefinidamente y los sindicalistas no hacen nada por defenderlos, no tienen aportes, ni obra social y tampoco beneficios», criticó.
Para Stefani «cuando se trabaja una ley que le brinda la contención que el empleado necesita, como en este caso, ponen el grito en el cielo porque tienen miedo que les toquen sus cajas, esas mismas que les permiten darse vida de ricos a costas de trabajadores cada vez más pobres».
“Es una ley que va a transparentar los ingresos que percibe cada sindicato y le va a exigir que rinda cuentas a sus trabajadores”, señala Stefani y agrega: “además de facilitarle a todos los empleados la elección o no de pertenecer al gremio. También la posibilidad de solicitar desafiliarse de forma fácil, y a partir de esa solicitud, dejar de percibir el descuento en su sueldo”.
“Este proyecto contempla la libre elección del trabajador sobre la obra social sindical. Así vamos a evitar que los trabajadores sean esclavos de una obra social que puede no prestar los servicios que ellos necesitan”, afirma el diputado fueguino y agrega: “Muchas de las obras sociales, como es de público conocimiento, terminan siendo las ´cajas sindicales´ a partir de las cuales los dirigentes utilizan para hacer sus campañas o hacer política, en vez de garantizar buenos servicios y prestaciones para sus afiliados”.
“A su vez, determina que en las obras sociales sindicales debe generarse un organismo interno transparente y democrático, exigiendo al menos una vez al año, una presentación accesible y simple, del balance económico y financiero de la misma, a todos sus afiliados”, fundamentó Stefani.
“Si aprobamos esta ley los mandatos de los dirigentes sindicales serán por cuatro años sin posibilidad de reelegir y todos las personas que tengan un cargo en el sindicato están obligados a presentar declaración jurada. Terminar con los mandatos eternos de los sindicalistas es un punto que se debe debatir como sucede en todas las organizaciones del país. La alternancia mejora las instituciones”, cuestionó Stefani.
“Esta ley va a permitir que los trabajadores puedan acceder a cargos dentro de la asociación gremial, para terminar con los mandatos eternos de sindicalistas que se atornillan en sus sillas y solo promueven sus propios intereses”, finalizó el diputado Stefani.