Durante la tarde de ayer arribaron a la provincia las primeras 900 dosis de la vacuna Sputnik-V que ha enviado el Ministerio de Salud de la Nación a cada uno de los distritos argentinos.
En ese sentido, durante las primeras horas de este lunes han sido distribuidas esas dosis entre los Hospitales de Río Grande y Ushuaia, correspondiéndose 450 vacunas para cada nosocomio.
En la sede sanitaria riograndense se hizo presente la Ministra de Salud, Judit Di Gilio, quien tras el correspondiente resguardo de las vacunas, dialogó con la prensa y dijo que «hoy es un día que trae esperanza a toda la población. Hemos recibido 450 dosis para Río Grande y en este momento están recibiendo 450 dosis en el Hospital de Ushuaia y nosotros nos encargaremos de trasladar las dosis necesarias a la ciudad de Tolhuin en los próximos días».
«Nosotros seguimos los lineamientos del plan de vacunación que es regido por el Ministerio de Salud de la Nación y esos lineamientos indican que debemos vacunar primero a las personas que están más expuestas al virus como lo son los trabajadores de terapia intensiva, tanto del sistema público como del privado, así como el personal del laboratorio que está expuesto a las muestras, el personal de guardia externa y el personal de internación», indicó Di Giglio.
Asimismo, la funcionaria recordó que «la vacuna es voluntaria y no importa si la persona tuvo o no la enfermedad, por lo que no importa si ya transitaron la enfermedad porque no se conoce con exactitud el tiempo que duran los anticuerpos».
«El personal de toda la provincia es de 2.500 personas. Con estas dosis estaríamos vacunando al 40% del personal sanitario. Sabemos que se van a vacunar los menores de 60 años hasta que ANMAT recomiende la vacunación de los mayores de esa edad. Esperamos el próximo mes recibir más cantidad de dosis y en base a eso se van a ir definiendo las prioridades y la población objetivo», relató la ministra.
Del mismo modo, la titular de la cartera sanitaria indicó que «tenemos dos puntos definidos para vacunar que son el gimnasio Muriel y el de Margen Sur en Río Grande», pero aclaró que serán utilizados cuando se vacune a mayor cantidad de población.
Fuente: TDF al día