El incremento fue de 7,5%, según el Indec. Se trata del mayor crecimiento mensual observado desde que el organismo de estadísticas oficial retomó la medición de la inflación en 2016.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) subió 4,7% en febrero con lo cual acumula un 52,3% en los últimos doce meses. En ese marco, el dato destacado es la fuerte suba en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas de 7,5%. Se trata del mayor crecimiento mensual observado desde que el organismo de estadísticas oficial retomó la medición de la inflación a fines de 2016.
Según Nadín Argañaraz, fundador y director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el segundo valor más alto se había observado en septiembre de 2018 cuando alcanzó un 7 por ciento. “La suba de los alimentos y bebidas no alcohólicas impacta de lleno en el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados, que destinan una importante porción de su ingreso al consumo de estos bienes”, remarcó el analista.
Frutas, verduras, huevos y carnes lideraron los aumentos, siendo los más fuertes los de “la ensalada mixta”: la lechuga disparó 72,7%, el tomate 40,8%, la cebolla 30,8% y la papa 16,3 por ciento, según informó el Indec. En lo que respecta a la frutas, el mayor ajuste se observó en la naranja, que subió 19,8%, mientras que la manzana aumentó 10,9% y la banana 7%. En tanto, el limón tuvo un incremento de 27%.
Asimismo, los huevos aumentaron en febrero 22,5% sosteniendo la tendencia que ya se había dado en el mes anterior.
De acuerdo a los datos oficiales, la carne tuvo aumentos de entre 6,6% y 11,7% según los cortes. Mientras que los sustitutos como el pollo o el pescado tuvieron incrementos de 4,8% y 8,3%, respectivamente.