Provinciales

Criticas a la gestion de Melella, los funcionarios no le encuentran ni el agujero al mate

Comparte:

El actual legislador del oficialismo por el MPF, Pablo Villegas critico el manejo que esta teniendo los Ministros con respecto al estado de las escuelas y el trato que se esta teniendo con el personal policial. Villegas pidió disculpas en nombre del Gobierno por el estado de los edificios escolares, pese a que excede a la Legislatura resolver problemas que son competencia del área de Obras Públicas. 

En dialogo con Radio Provincia, calificó como “un pecado político” que no se puedan dictar clases presenciales en la Kayu- Chenen, cuando desde el área de Salud y Educación se han dado todas las garantías y la situación sanitaria de la provincia lo permite. También hizo referencia al Colegio Sobral, que lleva varias semanas sin clase por desperfectos internos. 

Volvió a pedir “humildad” a los funcionarios del área de Obras Públicas para que “se dejen ayudar” y destacó la disposición de los legisladores para aprobar una ley, si es necesario, y agilizar las respuestas. 

“Hay un error en la gestión y hay que rectificarlo, y esto no es cuestión de una sola persona sino de un equipo de trabajo”, dijo, advirtiendo que “hay decisiones políticas que se tienen que tomar en el Poder Ejecutivo”. 

Además apuntó al área de Seguridad y reclamó mayor respaldo al personal policial, que “en el peor de los momentos de la pandemia estuvo cumpliendo una función fundamental”. 

Para Villegas debe jerarquizarse el área y crearse o bien una Secretaría de Seguridad o un Ministerio de Seguridad, que “facilite, agilice y respalde de mejor manera la actuación de los funcionarios policiales”. 

Destacó que “el gobierno ha tenido una política sanitaria positiva a la vista de todos y eso nos permite tener presencialidad en las instituciones educativas, pero luego nos encontramos con estos problemas y es un verdadero pecado político que sucedan estas cosas. Por eso pido las disculpas del caso”, reiteró. 

El legislador, en declaraciones anteriores, había pedido “humildad” al gobierno para rectificar algunos errores y se sumó esta semana para el área de Obras Públicas el corte del diálogo de la UOCRA con la ministra Gabriela Castillo por una sucesión de promesas incumplidas, según el gremio. En este punto descartó que los reclamos sean por razones políticas: “No creo que haya cuestiones políticas por lo menos en el tema de establecimientos educativos. Uno ha podido corroborar el estado de los establecimientos en el mes de marzo y no podemos mentirnos nosotros mismos hablando de cuestiones políticas de por medio como justificación”, remarcó. 

“Hay un error en la gestión y hay que rectificarlo, y esto no es cuestión de una sola persona sino de un equipo de trabajo. Hay decisiones políticas que se tienen que tomar en el Poder Ejecutivo, porque todos los que hemos trabajado para ser gobierno tenemos un compromiso con los fueguinos y las fueguinas. Vinimos a cambiar el gobierno que se tenía anteriormente y garantizar derechos fundamentales, como el derecho a la educación. También tiene que haber una predisposición de los funcionarios del Poder Ejecutivo para dejarse ayudar cuando algunas realidades los sobrepasan”, observó. 

Creo que es lo que está pasando con los edificios educativos y pareciera que no encontramos el agujero al mate. Estamos casi al inicio de las vacaciones de julio, este es un tema que se reitera en el tiempo y debe ser solucionado en el corto plazo”, enfatizó. Agregó que estuvieron también en el Colegio Sobral, que va por la cuarta semana sin clases y recién en agosto tendría respuestas según transmitieron desde el gobierno. “Estuvimos en el Sobral y sabemos de los problemas que tienen con el sistema de calefacción y los baños. Lo hemos transmitido al área correspondiente y seguramente vamos a volver a insistir, por más que alguno se enoje”, dijo. 

Deuda con la policía: Por otra parte hizo un llamado de atención por la falta de respaldo al personal policial y errores en el reconocimiento de recargos que han generado malestar. Volvió a desmentir cualquier intención de modificar el régimen jubilatorio y además consideró que debería haber una reestructuración del área. 

“Tuvimos una reunión con el Jefe de Gabinete y desde mi perspectiva hay que dar un mayor respaldo político a la actuación del área de Seguridad. Los miembros de la policía provincial en el peor de los momentos de la pandemia estuvieron cumpliendo una función fundamental y hay que saber reconocerla. Hay que saber pelear hacia adentro del gobierno y plantarse lo suficiente frente a otras áreas del gobierno que ven solamente la cuestión económica. Esto termina en situaciones que provocan reclamos y desestabilización interna”, alertó. 

“Esto no corresponde y se tiene que rever, para eso es necesaria una posición política más dura en defensa de los intereses del personal policial y un mayor respaldo a las autoridades policiales, más allá de algunas diferencias sobre algún tema puntual que uno pueda tener. Es necesario seguir fortaleciendo la actuación policial, y los policías han demostrado desde siempre su compromiso con la defensa de la libertad, la vida y el patrimonio de los fueguinos, y hay que acompañarlos con gestos políticos concretos”, instó. 

“En lo que hace a la organización institucional tengo una mirada que dista de la del gobernador, y creo que es necesaria otra organización, con una Secretaría de Seguridad o un Ministerio de Seguridad en el ámbito provincial, que permita un ida y vuelta más aceitado en la relación con la Jefatura de Policía. Debe haber una mirada más constante y diaria que un Ministro de Gobierno no puede llegar a tener, porque no solamente atiende la seguridad sino otro tipo de asuntos, más en pandemia. Esto lo vengo sosteniendo desde siempre y debemos ser una de las pocas provincias que no tienen un área específica por encima de las autoridades provinciales, que facilite, agilice y respalde de mejor manera la actuación de los funcionarios policiales”, sostuvo.  

Fuente: Crónicas Fueguinas