La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernandez dijo que la situación de la ciudad es muy complicada ya que “el COVID viene para muy largo”. “La ciudad depende del turismo, lo necesitamos”, a su vez se mostró esperanzada sobre un aumento de la actividad con el movimiento local: “este año mucha gente no se va a ir de la ciudad entonces va a haber más circulación y más gente de la ciudad, lo que generaría un aumento en las ventas”.
“Tal como compartimos con el ministro Lammens, si bien los vuelos están abiertos y hay numerosas consultas, no son muchas las confirmaciones y eso hace ver que la situación es aún complicada, porque hay poca decisión de moverse”, expuso.
Fernández aseguró que “está muy complicada la situación, pero estamos viendo de armar posibilidades de compra con descuentos, incentivar las compras. La gente está siendo muy cauta con sus gastos por la situación económica, además están asustando mucho los precios de la costa, o de alquiler de una quinta, porque además hay que analizar qué protocolos hay en los lugares donde se va. La ciudad depende del turismo, lo necesitamos”.
Respecto a la homologación de protocolos en las distintas provincias del país, opinó que “como Cámara de Comercio estamos en la mesa nacional de turismo y le planteamos al ministro Lammens la situación. Él nos dijo que está el compromiso para tener un protocolo único nacional, de hecho, le dijimos que de acá a Buenos Aires hay que cumplir 7 protocolos”.
La representante del sector comercial dijo respecto a la actividad que “no rompemos el techo del 30%, más alquileres, más impuestos, sueldos, se hace muy difícil sostener la actividad y el 2021 viene peor, no vemos una reactivación de la actividad”.
“De parte del gremio mercantil desde el primer momento con la Cámara ha habido diálogo, presentamos situaciones y trabajamos en conjunto por la sostenibilidad de los puestos de trabajo, pero la situación es muy grave. Desde la Cámara recibimos pedidos sobre situaciones particulares de comerciantes, las planteamos al sindicato y se avanza en negociaciones en forma individual”, dijo.
“Muchos no vamos a poder sostener lo que se está acumulando”, reiteró Fernández. “Tenemos que resetear todo y es difícil porque no sabemos para donde arrancar. Es algo que mundialmente golpeó y todas las decisiones que tomamos nos parece que están mal”.