Provinciales

Clases: La presencialidad, una misión imposible para el Gobierno de Tierra del Fuego

Comparte:

El próximo lunes se dará inicio al ciclo lectivo 2021 en Tierra del Fuego y, conforme a lo informado oficialmente por el Gobierno de la Provincia, la presencialidad quedará solo como una ambición de la cartera educativa y no será una realidad para el alumnado.

Y es que el 1 de marzo fue la fecha dispuesta por el Ministerio de Educación como puntapié inicial de las clases para los alumnos que transitaron todo el 2020 de manera virtual por la pandemia del coronavirus.

En uno de esos primeros momentos en que se analizaba una vuelta de la presencialidad en todo el país, y con la visita del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, los funcionarios de Gustavo Melella aventuraron un horizonte positivo en cuanto a un inicio de clases en las escuelas, las que, dicho sea de paso, parecieran no estar todas en óptimas condiciones edilicias y de las que circularon imágenes en las redes sociales en un estado deplorable.

Sin embargo, la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, se expresó a favor de la puesta a punto de lo establecimientos educativos fueguinos y dijo que «la mayoría de los establecimientos están en condiciones de iniciar las clases”. Claro está que, con un inicio de clases de manera virtual, los dichos de la funcionaria son incomprobables.

Tal como se señalara días atrás desde TDF AL DÍA, habían más dudas que certezas sobre este inicio escolar y, en ese sentido, se resaltaba lo dicho por el titular de ATE a nivel provincial, Carlos Córdoba, quien señaló directamente al Gobierno Provincial por los protocolos para la vuelta a clases. Dijo no haber participado como gremio en los preparativos para la presencialidad y directamente los señaló que «acá no quieren que las clases empiecen pero no hacerse responsables» y agregó que «vamos a tener problemas entre trabajadores y el Gobierno».

No sorprende, aunque hayan intentado demostrar lo contrario, que las clases no iniciarán de manera presencial. Ya el 20 de febrero el Ministerio de Educación publicaba en sus redes oficiales «PLAN PROVINCIAL REGRESO CUIDADO A LA ESCUELA 2021. Este será el desarrollo del inicio del Ciclo Lectivo 2021 tanto para el personal docente, no docente y estudiantes de la provincia, según los niveles y modalidades, distribuidos en tareas combinadas (presenciales y no presenciales)«.

En la misma publicación, señalaron que «Las clases no presenciales inician de la manera desarrollada durante el ciclo escolar 2020. Las y los docentes de los niveles obligatorios y modalidades del sistema educativo no se presentan el dia 22/02. Serán convocados por los/las directores/as de las respectivas instituciones. Para poder volver a encontrarnos, hagamos entre todos y todas, un regreso cuidado para la vuelta a la presencialidad».

Tras ello, se oficializó desde el Gobierno que efectivamente el 1 de marzo comienzan las clases, aunque de manera virtual y que «el regreso a clases presenciales será progresivo y escalonado como lo estipula el plan provincial “Regreso Cuidado a la Escuela 2021«, aunque no explicaron en momento alguno de qué forma será ese inicio escalonado.

Incluso más: paradójicamente, quienes inicien de forma presencial las clases en este 2021 serán los egresados del 2020, una situación casi increíble.

Desde el Gobierno expresaron que «el lunes 22 de febrero se van a presentar de manera no presencial todos los docentes de los niveles y modalidades obligatorios del sistema educativo y a partir de esta fecha, se trabajará para la constitución del plan institucional y la organización del regreso a la presencialidad cuidada«, indicando claramente que aún no hay un plan futuro para el regreso a las escuelas.

De manera inexplicable, mientras grandes distritos del resto del país dan inicio a las clases con modalidad presencial y de forma alternada, en Tierra del Fuego podrá hacerlo aquél que tenga una computadora y conexión a internet. A casi un año de arribado el coronavirus al suelo fueguino, la nueva normalidad seguirá a través de las pantallas.

Fuente: TDF al día