A través de un comunicado publicado este martes, Amnistía Internacional hizo pública su ‘preocupación’ por los problemas para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el Hospital Regional de Río Grande. Y consideraron que el nosocomio «falta a sus obligaciones».
A través de un comunicado publicado este martes, Amnistía Internacional hizo pública su ‘preocupación’ por los problemas para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el Hospital Regional de Río Grande. Y consideraron que el nosocomio «falta a sus obligaciones».
«El Hospital Regional que es el único de la ciudad donde podría realizarse la práctica, no garantiza este derecho, avalado por la ley 27.610, y en cambio deriva sistemáticamente a las personas a un consultorio de atención primaria. En los casos en que las mujeres requieren internación para acceder a la interrupción voluntaria y legal del embarazo deben trasladarse más de 200 kilómetros hasta Ushuaia, único hospital de la provincia que garantizaría la práctica», repasa el comunicado.
Y agrega: «Esto pone de manifiesto el mapa desigual en el acceso a la salud sexual y reproductiva en nuestro país. Las mujeres que viven en centros urbanos alejados de las capitales provinciales aún no pueden acceder al aborto por la falta de disponibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva y de personal capacitado».
“La Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo viene a dar respuesta a un problema de salud pública. La persistencia de barreras demuestra que para que aquella conquista sea una realidad es prioritario y urgente la adopción de políticas que garanticen la accesibilidad de la prestación en todos los rincones del país” señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Pedido de información a todo el país
Durante junio, Amnistía Internacional envió pedidos de acceso a la información pública a todos los ministerios de salud del país, incluido el de Tierra del Fuego, requiriendo datos sobre las medidas adoptadas para garantizar el acceso al aborto. Dicha presentación fue reiterada hoy junto a una solicitud de reunión con las autoridades sanitarias locales, responsables de garantizar el acceso a ese derecho.