Mundo

El negocio del dióxido de cloro, como supuesta medicina para el coronavirus

Comparte:

En varios países de América Latina el producto químico se empezó a mostrar como «milagroso» ante los efectos del Covid-19. El CDS se vende en varias redes sociales, a pesar que la Organización Panamericana de la Salud recomendó no consumirlo 

A pesar de las advertencias de las organizaciones mundiales, Bolivia autorizó su uso

Desde el inicio de la pandemia por coronavirus (Covid-19), muchos productos que buscan «prevenir y curar el SARS-Cov-2» son vendidos por diferentes plataformas como así también por medio de las redes sociales. El dióxido de cloro es uno de los químicos más comercializados en este tiempo.

Sin embargo, expertos en el área médica señalaron que es totalmente ineficaz contra el virus y peligroso para la salud, razón por la cual ha sido prohibido en varios países. En Bolivia por lo contrario, los diputados aprobaron este miércoles un proyecto de ley que regula de forma excepcional la elaboración, comercialización, suministro y uso consentido de la solución de dióxido de cloro, de manera preventiva y como tratamiento para pacientes diagnosticados con coronavirus.

El proyecto, aprobado en julio por el Senado, incluye modificaciones que disponen que laboratorios públicos y privados, acreditados y autorizados por el órgano competente, podrán elaborar la solución de dióxido de cloro, “debiendo cumplir con las condiciones de calidad e incluir al producto final prospectos que acrediten la composición, dosificación, precauciones y cuidados a la hora de consumir este compuesto”, según indicó el comunicado oficial de la Cámara. 


En Brasil, segundo país más afectado por el coronavirus, se observó que al ser el dióxido de cloro de venta libre, los supermercados optaron por venderlo como si fuese un producto diario de las casas. 

Newsletter

Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.

¿Qué es el dióxido de cloro?

El dióxido de cloro es un producto químico que puede ser preparado en solución a partir de clorito de sodio. Esta sustancia puede ser utilizada como desinfectante o blanqueador en la industria textil o papelera.

El químico es soluble en agua y reacciona rápidamente con otros compuestos. Cuando reacciona en el agua, el CDS forma iones de clorito, los cuales son también sustancias muy reactivas. La alta reactividad del dióxido de cloro le permite matar bacterias y otros microorganismos en el agua.

Mensaje de la ANMAT 

El martes 4 de agosto la ANMAT recomendó no utilizar medicamentos no autorizados y emitió un comunicado sobre el dióxido de cloro. «Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso», aclaró.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre los peligros del uso de productos de dióxido de cloro y sus derivados para ser consumidos o inhalados como supuesto tratamiento contra el Covid-19.

“La OPS clara y enfáticamente desaconseja el uso de dióxido de cloro y de sus derivados para ser injerido o inhalado o para cualquier otro uso en humanos, estos productos se usan para desinfectar superficies inanimadas no para seres humanos”, aseguró durante una conferencia de prensa Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Organización.