Congreso Nacional Javier Milei Nación

Javier Milei: “Bajamos la inflación drásticamente, bajamos la pobreza, echamos 40 mil empleados públicos»

Comparte:

En lo que un extenso y vehemente discurso pronunciado ante un recinto colmado por el oficialismo, el presidente expuso los logros de su primer año completo de gestión y contrastó la realidad actual con la de los gobiernos que lo precedieron; hizo hincapié en que la obra pública «es uno de los curros más grandes de la política y no genera empleo genuino», y defendió el recorte de fondos fiduciarios, entre otros aspectos.

Anoche- apenas pasadas las 21- el mandatario arribó al Congreso y, tras un tibio saludo con la vicepresidenta y titular de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, se encaminó hacia el recinto. Allí el mismo estuvo poblado en vasta mayoría por los legisladores del oficialismo y aliados, destacándose la ausencia de los sectores de la oposición.

En su extenso y enérgico discurso ante los presentes, el presidente arrancó con que «indudablemente podemos afirmar que hoy el país es radicalmente distinto a lo que era hace tan solo 1 año», y expuso sin dilación que «somos un país en donde la pobreza se multiplicó por 10 entre 1974 y fines de 2023».

«Para tener una idea, desde la década del 70 hasta acá, el mundo bajó la pobreza del 50% al 10% y nosotros del 5 la llevamos al 50, una verdadera aberración fruto de la casta política», acusó.

A continuación, enumeró las acciones llevadas adelante desde su asunción en diciembre 2023:

«Pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años».

«Hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes, incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia».

«Hoy, nosotros podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha: el índice de inflación mayorista cuando asumimos que anualizado daba 17 000%, mientras que el mismo índice anualizado para el último registro fue de 19% anual».

«Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios que nos dejaron. Al asumir teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferente con una brecha entre el oficial y el libre que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%».

«Eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distinto tipo. El impuesto país, las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que tarde o temprano las vamos a terminar de eliminar. También eliminamos el impuesto a las transferencias de inmuebles».

«Eliminamos impuestos internos para la compra y venta de autos y reducimos derechos de importación para autos eléctricos e híbridos. Como consecuencia de todo esto, la economía en el año 2024 punta a punta en términos interanuales no solo no cayó, sino que creció alrededor de 5%».

«Actualizamos los montos de ganancias para autónomos, actualizamos los montos del monotributo, redujimos bienes personales y realizamos el blanqueo de capitales más exitoso de la historia pese a que los agoreros decían que iba a ser un fracaso».

«Entonces, cuando ya era evidente que la inflación había entrado en un sendero decreciente, empezaron con las acusaciones del Keynesianismo Berreta diciendo que nos íbamos a hundir y que la actividad económica se iba a desmoronar y que iba a explotar la pobreza. Qué malas noticias para ustedes Keynesianos de acá y de todo el mundo».

«La actividad en medidas desestacionalizadas, diciembre 2023 contra diciembre 2024 terminó subiendo 4,8%, sin estacionalidad 5,5% desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes keynesianos no pueden parar de llorar».

«La gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público y no sobre el sector privado, al que le devolvimos cerca de 15 puntos del PBI al eliminar el déficit fiscal y además le devolvimos cinco puntos adicionales dado el crecimiento económico entre diciembre 23 y diciembre 24».

«Fruto de ello es que observamos como la pobreza en una frecuencia semestral bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza».

«Esta caída de la pobreza se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones y el aumento de la AUH en términos reales y del plan alimentario, dado que para nosotros la reconstrucción argentina debe hacerse con todos adentro en serio, no en discursos».

«De hecho, Argentina es hoy uno de los cinco países del mundo que actualmente goza de superávit financiero. Eso explica también que los vaivenes históricos del Prime-Time televisivo no reducen en cimbronazos económicos para decepción de políticos mezquinos y mandriles».

«Nos propusimos achicar el estado de manera absoluta, así fue como cerramos más de 200 áreas del poder con funciones duplicadas o obsoletas y echamos a más de 40.000 empleados públicos cuyos sueldos cargaban sobre la ya castigadas espaldas del sector privado».

«Además, eliminamos la Obra pública que era uno de los curros más grandes de la política. Una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, es cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso. Es falso porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos, ya sea impuestos explícitos o con emisión monetaria, que deriva después en el impuesto inflacionario o con deuda, esa inmoralidad que castiga a las generaciones futuras».

«Logramos bajar la cantidad de piquetes en la calle y rutas de más de 8200 a cero. Sí, escucharon bien, en 2023 tuvimos más de 30 piquetes por día hábil y ahora hace más de 10 meses que no hay un solo piquete en la calle de todo el país».

«Durante 2024 tuvimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023. En Rosario, una ciudad que estaba completamente atormentada por el narcotráfico, gracias al plan bandera encabezado por por la ministra tuvvimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados».

«En nuestro primer año de gestión, es decir, 25% del tiempo de nuestro mandato, ya hemos cumplido o estamos cumpliendo más del 75% de nuestras promesas, algo inédito en la historia argentina».

«Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina».