COVID-19

Vacuna de Pfizer: el problema «clave» para su distribución masiva

Comparte:

Las compañías desarrolladoras del fármaco anunciaron una efectividad del 90%, sin embargo expertos advierten por su logística para poder masificarla.

La conservación de la vacuna de Pfizer-Biontech, el talón de aquiles del fármaco

La vacuna de Pfizer-Biontech demostró una efectividad del 90% entre sus voluntarios, lo que le permitió posicionarse como una de las candidatas con mayor chance de combatir el coronavirus, lo que generó una euforia de optimismo en los mercados. Sin embargo, un grupo de expertos advirtió por un «problema clave» para avanzar en su distribución masiva.

“La vacuna de Pfizer debe almacenarse a un punto suficiente de frío que se rompa una cuchara, temperatura que sólo alcanzan los congeladores especializados. El congelador o freezer convencional de una cocina mantiene temperaturas cercanas a los -20 °C, lo que permite mantener un helado frío pero sin que sea un impenetrable bloque de hielo, por lo tanto no permitiría conservar esta vacuna candidata”, alertó Paula Cannon, profesora asociada de microbiología molecular e inmunología en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, en diálogo con la revista Time.

El escenario «problematico» en el que hizo hincapié este grupo de expertos radica en ell obstáculo para logar su conservación: la vacuna de Pfizer debe mantenerse en todo momento a -70 °C, lo que podría suponer un freno logístico de envergadura para garantizar que llegue a todo el mundo.

Si bien los grandes centros médicos en las capitales mundiales no presentarían mayor dificultad para lograr saltear este punto, diferente situación se da para aquellas zonas donde es más difícil tener estos requerimientos.