CORONAVIRUS TDF INDUSTRIA FUEGUINA

Industria: Mirgor y BGH retomarían sus actividades esta semana

Comparte:

En el marco de la apertura administrada de la cuarentena, la provincia se prepara para la reactivación gradual de las fábricas electrónicas y textiles. Luego de realizarse los controles por el Gobierno Provincial, se espera que las dos fábricas electrónicas retomen la actividad esta semana, sumándose dos textiles y dos electrónicas más.

Entre la mañana y la tarde de este sábado, se realizaron recorridas oficiales en distintas fábricas de la ciudad de Río Grande para supervisar la aplicación de los nuevos protocolos de higiene y seguridad que establece la Nación, en relación al brote de COVID-19.

La ministra de Producción de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, consideró que todas las tareas de organización y coordinación están cumplidas, pero que aún se debe conciliar con el Intendente de Río Grande y su Gabinete las próximas medidas a adoptar. Si todo marcha como se espera, las primeras convocatorias al personal se formalizarían entre miércoles y jueves, fecha en la que comenzarían a funcionar las líneas de producción de BGH y Mirgor, en tanto en el rubro textil se espera la reactivación para Australtex y Sueño Fueguino.

Estas fábricas, junto a Fapesa, Fabrisur, Electrofueguina y Armavir superaron exitosamente el sábado la inspección llevada adelante por funcionarios de los ministerios de Salud, de Producción y de Trabajo, acompañados por representantes gremiales y de expertos en Seguridad e Higiene.

Cabe destacar que estas firmas, como también otras apostadas en el polo industrial fueguino, ya tienen los protocolos aprobados por Nación, por lo que ahora solo resta el visto bueno del Comité Operativo de Emergencia (COE) para la vuelta a la producción.

Cómo será el severo protocolo de seguridad

Este retorno a las plantas será paulatino: en principio la actividad comenzaría con un porcentaje de la totalidad de los operarios. Producirán en tres turnos diarios (de no más de 5 horas) y liberando de la obligación de prestar servicio a quienes estén incluidos en grupos de riesgo.

Habrá hasta 15 metros de distancia entre un operador y otro, según las dimensiones de la planta y la particularidad de las operaciones, aunque la distancia mínima exigida entre un operario y otro es de 2 metros. El ingreso y egreso de personal se hará regulado para evitar acercamientos; las fábricas que dispongan harán entrar al personal por puestas distintas de las de ingreso.

El personal será sometido a control de temperatura, vestirán equipamiento de seguridad y relevarán en el puesto al empleado que lo precede cuando éste se haya retirado.

Habrá desinfección durante la ejecución de las tareas y se buscará que el personal manipule lo menos posible cualquier tipo de elemento. Algunas plantas han incorporado cámaras térmicas, dispositivos capaces de detectar a distancia la temperatura corporal de las personas, con precisión y sin contacto físico.  Las cámaras cuentan con un lente óptico y uno térmico, con el primero se identifica que se trata de figuras humanas y con el otro, se detecta la temperatura y logra convertir la energía térmica en una imagen visible para el ojo humano.

Fuente: tdf al día