Científico

Científico «pirata» y un pronóstico apocalíptico: «Nos enfrentamos a una sexta extinción masiva»

Comparte:

La visión del célebre científico David Attenborough, acerca del coronavirus que mantiene en vilo a la opinión pública en todo el mundo. Conocé cuáles son sus otros pronósticos.

El célebre científico y divulgador naturalista británico sir David Attenborough advirtió que la humanidad se enfrenta a una sexta extinción masiva en este siglo si no aborda el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales del planeta.

En su nuevo libro, «A Life on Our Planet» (Una vida en nuestro planeta), Attenborough predice un futuro de inundaciones, sequías y un océano devenido ácido si no se salva a tiempo la Tierra. «El mundo natural se desvanece. La evidencia está por todas partes. Ha sucedido durante mi vida. Lo he visto con mis propios ojos. Si no actuamos ahora, nos llevará a la destrucción. La catástrofe será inconmensurablemente más destructiva que Chernobyl«, escribe Attenborough, de 94 años.

El divulgador, famoso por los exitosos documentales que celebraron la increíble diversidad de la vida en la Tierra, predice una serie de posibles escenarios aterradores que podría enfrentar la próxima generación.

«Nos enfrentamos a la posibilidad real de una sexta extinción masiva, causada por acciones humanas», escribe. «Dentro de la vida útil de alguien nacido hoy, actualmente se predice que nuestra especie provocará nada menos que el colapso del mundo viviente, precisamente en lo que se basa nuestra civilización».

El problema, afirma, no es sólo la crisis climática. «La gente, con razón, habla mucho sobre el cambio climático. Pero ahora está claro que el calentamiento global provocado por el hombre es sólo una de varias crisis en juego. Un equipo de estimados científicos dirigido por Johan Rockstrom Will Steffen ha identificado nueve umbrales críticos integrados en el medio ambiente de la Tierra: cambio climático, uso de fertilizantes, conversión de tierras, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire, agotamiento de la capa de ozono, acidificación de los océanos, contaminación química y extracciones de agua dulce».

El primer problema podría estallar en toda su gravedad en la década que comienza en 2030 cuando, después de años de deforestación y quema ilegal en la cuenca del Amazonas, la selva tropical más grande del mundo podría reducirse en un 75 por ciento.

«La reducción de las precipitaciones provocaría escasez de agua en las ciudades y sequías en las tierras agrícolas creadas por la deforestación. La producción de alimentos se vería radicalmente afectada», escribe Attenborough, quien advierte que «la pérdida de biodiversidad sería catastrófica».

«Las especies que nos pueden haber proporcionado medicamentos, nuevos alimentos y aplicaciones industriales pueden haber desaparecido», agrega.

Entre los remedios, el divulgador británico cita una mayor sostenibilidad, energía limpia, la reconstrucción de los océanos, ocupar menos espacio y ralentizar el crecimiento de la población.

Fuente: Diario Crónica