Argentina

Viviendas, empleo e inversiones: Todos los anuncios del Presidente para Tierra del Fuego

Comparte:

Tanto el Gobernador como los Intendentes de las tres ciudades firmaron convenios con el Gobierno Nacional que incluyen obras públicas, nuevas oficinas, convenios e inversiones. Los detalles.

En el marco de la visita del Presidente Alberto Fernández a la ciudad de Río Grande por el proyecto de Capitales Alternas, el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella suscribió una serie de acuerdos destinados al desarrollo y crecimiento de la Provincia, los cuales tendrán un fuerte impacto en la realización de obra pública, la generación de empleo, el fortalecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los fueguinos.

Todos los anuncios: 

-Convenio marco de adhesión al Programa de Fortalecimiento de Gestión Provincial entre la secretaria de Provincia del Ministerio del Interior de la Nación y la Provincia de Tierra del Fuego, por medio del cual el Gobierno nacional otorga un aporte no reembolsable de unos 255 millones de pesos. Tiene como objetivo aportar al sostenimiento a través de la mejora y la implementación de proyectos de inversión. 

-Incorporación de Tierra del Fuego como agente del Mercado Eléctrico Mayorista. Si bien por cuestiones técnicas la conexión física aún no se ha producido, el sistema fueguino va a contar con el mismo marco normativo que hoy tienen los distribuidores del resto del país lo que evitará dar un tratamiento desigual a la provincia.  

Aseguramiento del subsidio patagónico del GLP con una inversión de más de 600 millones de pesos, multiplicando por cinco el aporte del Gobierno Nacional para garantizar al 90% de la población el acceso al gas. 

Convenio específico para la ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia con una inversión de 200 millones de pesos. Se trata de una ampliación de 80 metros de largo y 20 de ancho del muelle existente.  

Convenios de asistencia técnica y económica para la implementación de nuevas terminales de ómnibus en Río Grande y Ushuaia. Se trata de terminales sustentables que mitiguen las consecuencias del cambio climático.  Demandará una inversión de 80 millones en Río Grande y 155 millones en Ushuaia.  

-Construcción en Tierra del Fuego de un Centro Territorial para el desarrollo de políticas de género y diversidad en forma articulada entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal con una inversión de 80 millones de pesos. Y la implementación de los programas de género y diversidad “Acompañar” y “Generar” con los municipios. 

-Convenio marco “Argentina hace” entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Provincia de Tierra del Fuego para el financiamiento de proyectos por 600 millones de pesos. Incluye intervenciones de agua y saneamiento, mejoramiento vial y urbano, mejoramiento social, y recursos hídricos para las poblaciones urbanas de las tres ciudades.  

Finalización de la obra de rehabilitación y mantenimiento en la Ruta 3 en el tramo ubicado entre San Sebastián y Tolhuin con una inversión de 1315 millones de pesos.  

-Convenio entre ANSES y el Municipio de Río Grande para la apertura de un punto de atención de ANSES en Margen Sur.  

Se pone en funcionamiento hoy el nuevo Centro de Frontera San Sebastián que funciona como edificio de control de ingreso al país con una inversión de 50 millones de pesos para este espacio que cuenta con un movimiento anual de más de 450 mil personas y más de 56 mil movimientos de transportes de carga. 

-El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la apertura de nuevas oficinas de Globant en Tierra del Fuego. Se trata de una de las más importantes empresas de Software y Tecnología del país que abrirá nuevas oficinas en la provincia con una inversión de más de 7 millones de dólares.  

-Convenio para el otorgamiento de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas con subsidio nacional para acceso al financiamiento por un monto de 200 millones de pesos.  

Incorporación de Tierra del Fuego al Programa de Parques industriales del Ministerio de Desarrollo Productivo el cual aporta 60 millones de pesos de aporte no reembolsable y subsidios de tasa de financiamiento de obras y desarrollos. 

Plan Casa Propia. El Gobierno Nacional anunció desde Río Grande un plan de viviendas para todo el país de 25 mil viviendas en los próximos 3 años con fondos FONAVI desde las provincias y desde Nación 120 mil nuevas viviendas con características definidas por cada jurisdicción. Lanzamiento del Procrear 2 con 20 mil viviendas y 24 mil lotes con servicios articuladas con las provincias y municipios.  

-Plan Nacional de suelo urbano: 126 lotes para Río Grande, 601 lotes para Ushuaia, 61 lotes para Tolhuin con una inversión de más de 398 millones de pesos. Convenio con Ushuaia para la construcción de 432 viviendas y con Río Grande por 11 viviendas. Además 16 viviendas sustentables y adhesión al programa de las 120 mil viviendas en un primer convenio por 450 viviendas para la provincia. Todo hace una inversión de más de 4 mil millones de pesos para Tierra del Fuego.  

«Este no es un lugar màs»

Alberto Fernández indicó que “gracias por recibirme con tanto cariño. Este no es un lugar más, es un lugar único, donde se termina el continente”.

“A Tierra del Fuego AIAS hay que cuidarla y hacerla crecer y ese es un compromiso de toda la argentina. Aquí hay muchísima gente que hace patria”, recalcó.

El Presidente expresó además que “es también la Tierra del Fuego algo que nos conmueve a todos. Me duele la tierra usurpada como a cada uno de ustedes Es la tierra donde pisamos y sentimos nuestro amor por la soberanía. Es la tierra de las Malvinas. Yo cumplo años el 2 de abril y mi próximo cumpleaños lo voy a pasar acá acompañando la vigilia”.

Por otro lado, dijo que “estamos terminando un año muy difícil que nos tiene a todos enmascarados. Un año que nos obligó a todos a extremar los esfuerzos para resolver el mayor problema que tuvimos que afrontar, que era garantizar la vida y la salud de nuestra gente. Recibimos una argentina en terapia intensiva y cuando le empezamos a dar los primeros medicamentos, cayó la pandemia y nos contagió. Con todo, nunca bajamos los brazos, todos dejamos de lado nuestras posiciones políticas y solo nos dedicamos a poner a la Argentina de pie”.

“Todos y todas tienen un lugar en la etapa de la reconstrucción de la Argentina, nadie puede quedar afuera. La Argentina no es para unos pocos, es para todos”, concluyó.

Participaron del acto que se realizó en el Polideportivo Carlos Margalot el Presidente Alberto Fernández, el Gobernador Gustavo Melella, la Vice Gobernadora Mónica Urquiza, los intendentes de las tres ciudades, Ministros y Secretarios del Gobierno Nacional y Provincial y autoridades del orden nacional, provincial y local