Argentina

“No podemos encontrar a dónde fueron a parar los 44 mil millones de U$S que recibió Macri del FMI”

Comparte:

Senador Matías Rodríguez:

El representante en la Cámara Alta por Tierra del Fuego afirmó ante sus pares que “mi provincia hacia 2015 tuvo pleno empleo y hacia finales de 2019 llegamos a tener 15 puntos de desempleo. Eso significó el macrismo para nosotros. Así de sencillo y así de grave”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó un informe sobre el estado de la deuda, ante senadores y diputados de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación, que preside José Mayans y en la que el senador Matías Rodríguez, es secretario. La oposición estuvo ausente en el debate, solo hubo un diputado presente y 3 estuvieron conectados de manera remota.

En el inicio del encuentro, el ministro Guzmán señaló que «a diciembre de 2015, la Argentina tenía una carga de deuda y una secuencia de vencimientos que no hipotecaban sus oportunidades de desarrollo. En los cuatro años siguientes hubo un endeudamiento de cien mil millones de dólares. Es una cifra de enorme magnitud. La sostenibilidad de la deuda debe ser el principio rector. Necesitamos un acuerdo sostenible y vamos a defender con firmeza los intereses de nuestra patria. Los acreedores son responsables cuando un deudor entra en una situación insostenible».

Por su parte, el senador Rodríguez, lamentó “la ausencia de los senadores de la oposición porque eso no ayuda. Encontrar consensos será difícil si no vienen a escuchar, si no vienen a la discusión y también a hacerse un poco cargo de lo que pasó en nuestro país”.

Rodríguez preguntó al ministro Guzmán: “¿Pudieron verificar que los 44 mil millones de dólares que tomó el macrismo hayan ido para la construcción de escuelas, de caminos, de puentes, de fortalecimiento para las provincias?. ¿Cómo puede ser que tomaron deuda para pagar la deuda que tenía el país y sin embargo la deuda creció exponencialmente?. Nosotros podemos decir cuáles fueron los destinos de este crecimiento del gasto en este año y medio de pandemia y en qué se invirtió. En paquetes y medidas para el turismo, tan importantes para Tierra del Fuego, de 400 millones de dólares y fortalecimiento en el financiamiento productivo más de 300 millones de dólares. Sin embargo no podemos encontrar, dónde fue a parar el dinero, dónde fueron los 44 mil millones de dólares que tomó Macri ante el Fondo Monetario Internacional”.

Para finalizar Matías Rodríguez destacó que, “desde el Congreso de la Nación este año se votó una ley para que el endeudamiento en moneda extranjera comience a aprobarse por el Poder Legislativo. Macri tomó el crédito más grande de la historia del FMI sin pasar por el Congreso. Quiero contarle que la provincia de Tierra del Fuego, hacia 2015, tuvo pleno empleo y hacia finales de 2019 llegamos a tener 15 puntos de desempleo. Eso significó el macrismo para nosotros, así de sencillo y así de grave. Tenemos que tener muy presente lo que el macrismo lastimó a nuestra industria nacional y fueguina. Por eso necesitamos hombres y mujeres, como nuestra compañera y candidata Carolina Yutrovic, que sigan defendiendo la industria en la Cámara de Diputados. Este es el camino para poner a la Argentina de pie, para recuperar esa Tierra del Fuego cada día más productiva”.


Diario Prensa