Argentina Economia

Cómo el “peso fuerte” resistió la presión devaluatoria de un contexto internacional adverso

Comparte:

Los dólares paralelos cortaron la serie alcista y quedaron debajo de $1.200 luego del desplome del real brasileño y la perspectiva de menor flexibilidad para las tasas de la Fed de EEUU

En la última semana el dólar se revalorizó en el mundo y este giro presionó a una suba de los dólares libres en el mercado doméstico

En términos reales, el dólar en Argentina tocó el 6 de diciembre un piso de precios en términos reales que no se daba desde 2018, por efecto de una inflación arrolladora -pico de 289,4% anual en abril, y de 166% anual en noviembre– y una devaluación moderada -un 2% mensual- bajo control del Banco Central

Los dólares alternativos se “despertaron” desde un valor mínimo nominal desde mayo. El dólar libre llegó a acumular un alza de $155 o 14,8% en ocho ruedas consecutivas de suba, desde $1.050 del viernes 6 a $1.205 el miércoles 18, mientras que el “contado con liqui” trepó 11 por ciento