Icono del sitio INFOTDF

Casa Propia: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

Comparte:
WhatsappInstagramFacebookTelegramRedditEmail
El Gobierno anunció la fecha tope para anotarse en las nuevas líneas de créditos para refacciones y construcción.

Hace algo más de 10 días, el Gobierno lanzó los préstamos Casa Propia para la refacción y construcción de viviendas. Desde entonces, ya se inscribieron unas 110.000 personas para ser beneficiadas por estas nuevas líneas que otorgarán 87.000 préstamos a tasa cero con ajuste por la fórmula Hog.Ar.

Ante la buena respuesta, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció que la inscripción cerrará el próximo miércoles 7 de mayo. Hasta entonces, los interesados podrán anotarse en este programa que otorgará 65.000 créditos personales a tasa cero para la compra de materiales y trabajos de mano de obra y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de viviendas.

La inscripción se realiza mediante un formulario en la página web de Casa Propia. Posteriormente, se sorteará a los beneficiarios y aquellos participantes que resulten ganadores podrán iniciar el proceso de conformación del crédito que no tiene tasa fija, pero cuyo capital se ajustará por la fórmula Hog.Ar que indexa la deuda según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec.

Nuevas líneas de crédito para refacciones

De acuerdo con lo anunciado, habrá dos préstamos a 36 meses diferentes para realizar refacciones:

Los requisitos para acceder a los préstamos para refacción son los siguientes:

Crédito para construcción de vivienda

Por otra parte, el Gobierno dará 22.000 préstamos para construir hasta 60 metros en lote propio o en la casa de algún familiar. Tienen plazo de hasta 30 años y tasa cero, con ajuste por la fórmula Hog.Ar. Pueden acceder a ellos los grupos familiares con ingresos a partir de 2,5 salarios. El monto máximo a otorgar será de $4 millones y la relación entre la cuota y el ingreso no podrá superar el 25%.

Quienes tengan ingresos por 2,5 salarios ($53.000 mensuales) podrán acceder a un préstamo a pagar en 360 cuotas de $13.375. Por su parte, quienes perciban remuneraciones por hasta 7 salarios mínimos ($175.000 mensuales) tendrán disponible un crédito a pagar en 110 cuotas de $43.750.

Los préstamos para la construcción deben aplicarse a viviendas de hasta 60 metros desarrolladas en lote propio o de un familiar. (Foto: Adobe Stock).

Según detalló el Gobierno, los requisitos para acceder a estos préstamos para construcción son los siguientes:

Salir de la versión móvil