Actualidad

Newsan: “Empezamos la pandemia con 1.400 puestos, hoy tenemos 2.400 y esperamos terminar 2021 con 2.800”.

Comparte:
El principal accionista y directivos de Newsan se reunieron con el Gobierno provincial para expresar su satisfacción por la prórroga del sub régimen.
El socio fundador del Grupo Newsan, Rubén Chernajovsky y el CEO de la empresa, Luis Galli, le manifestaron al gobernador Gustavo Melella las futuras inversiones que planean realizar en la provincia, además de la incorporación antes de fin de año de 400 nuevos empleados.

Autoridades del Ejecutivo fueguino recibieron ayer en Casa de Gobierno a los principales referentes del Grupo Newsan, empresa que cuenta en la provincia con varias plantas fabriles.
El gobernador Gustavo Melella, junto al jefe de Gabinete Agustín Tita y la titular del Ministerio de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, se se entrevistó con el socio fundador de Newsan, Rubén Cherñajovsky y con el presidente y CEO, Luis Galli, para analizar las implicancias de la extensión del régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego, hasta el año 2038.
Durante el encuentro, tanto Melella como Cherñajovsky destacaron la importancia de la medida, como así también los desafíos y beneficios que significan para el sector industrial la ampliación de la matriz productiva.
El mandatario provincial le reiteró a los representantes del Grupo Newsan que “el sub régimen industrial significa progreso, recuperación económica y soberanía. El desafío es seguir creciendo junto a todos los actores involucrados para generar acciones que impliquen más puestos de trabajo y el desarrollo de esta provincia grande”.
En ese sentido, Rubén Cherñajovsky le reseñó al gobernador, el trabajo que se viene realizando desde la empresa. A su vez, le indicó que la extensión del régimen de promoción industrial les permitirá “trabajar con mayor previsibilidad”.
A su vez, el empresario le adelantó a los funcionarios gubernamentales que en los próximos meses van a incorporar a alrededor de 400 empleados más: “Empezamos la pandemia con 1.400 puestos, hoy tenemos 2.400 y esperamos terminar 2021 con 2.800. Seguiremos apostando a la industria fueguina porque nuestro desafío es continuar creciendo. Con la ampliación de la matriz productiva lograremos potenciar al sector y sobre todo, seguiremos generando más puestos de trabajo”.


Diario Prensa