Actualidad

Más de 40 personas intervinieron en el rescate del turista accidentado

Comparte:

Cómo fue el operativo en la cueva de Jimbo.

Luego de dejar los vehículos en la zona de la Urbanización General San Martín y recorrer a pie unas cuatro horas en forma ascendente, por el bosque y zonas de piedras sueltas, bomberos, gendarmes, guardaparques, personal policial y de Defensa Civil, además de algunos voluntarios, lograron llegar a la formación natural a la que está prohibido ingresar por el peligro de derrumbes de piedras y hielo compacto.

Aunque los integrantes del CAU y particularmente el cuerpo de montañistas expertos de la Policía están acostumbrados a intervenir en situaciones de emergencia protagonizadas por residentes y turistas que se adentran a explorar la naturaleza que rodea a Ushuaia, esta vez el operativo de rescate del ciudadano brasilero Dennis Cosmo Marin, fue particularmente complicado. Los más de 40 rescatistas, en un grupo compuesto por policías, bomberos, guardaparques, gendarmes y personal de Defensa Civil, se dirigieron en vehículos, en horas de la tarde del miércoles 2 de noviembre último, hasta la zona de la Urbanización General San Martín, en donde está el punto de partida de uno de los dos senderos que conduce a la cueva de Jimbo, también conocida como cueva de Hielo. El segundo sendero comienza en el Valle de Andorra. Desde allí iniciaron una travesía que se extendió por casi cuatro horas, dificultada por fuertes ráfagas de viento a medida que iban ascendiendo y por el terreno cubierto de piedras sueltas. Cuando llegaron por fin, se encontraron con un grupo de personas, en su mayoría de habla portuguesa y en el suelo, debajo del borde del techo de la caverna, vieron a un hombre joven visiblemente lesionado en la cabeza, e inerte. Nada se podía hacer por él. La brigada de rescate se organizó entonces para desandar el camino, escoltar a los shockeados turistas en el descenso y trasladar el cuerpo sin vida de Deniss en una camilla, para lo que fue necesario el uso de correas y poleas especiales.

Más de 40 personas intervinieron en el rescate del turista accidentado
Brigadistas especializados en rescate en montaña, inician la travesía desde la zona de la Urbanización General San Martín. El destino está a unos 700 metros de altura sobre el nivel del mar y recién después de atravesar por casi cuatro horas, bosque y superficies tapizadas de piedras sueltas.

Sin documentación entre sus ropas, recién al ser examinado su vehículo estacionado en el camping municipal, se pudo confirmar fehacientemente la identidad y determinar que Deniss Cosmo Marin estaba de visita en la capital fueguina, luego de haber arribado por vía terrestre en una combi – según algunos de sus compatriotas refirieron – con la única compañía de su gato. Justamente el muchacho de 37 años de edad había conocido en Ushuaia a otras personas de su misma nacionalidad, con la que había decidido conocer la cueva de fama internacional, tanto por su belleza como por su peligrosidad. Deniss era el primero de la fila que se encaminó lentamente hacia la entrada del túnel de hielo y roca, seguido a corta distancia por los demás y por dos perros. La filmación realizada por quien iba último en la columna permite ver al muchacho caminando confiado, sin escuchar ni ver el bloque de hielo compacto que se desprendió del borde superior de la entrada, desde más de 15 metros de altura y cayó sobre su cabeza, fulminándolo.
El penoso incidente motivó el inicio de una causa judicial en la órbita del Juzgado de Instrucción Nro. 1, del magistrado Javier Ignacio de Gamas Soler, quien dispuso la realización de la autopsia del cadáver de Marin y que las actuaciones sean substanciadas por personal policial.

Más de 40 personas intervinieron en el rescate del turista accidentado
Momento en que el bloque de hielo sólido, compacto, pesadísimo, cae mortalmente sobre la cabeza del inadvertido visitante, quien tal vez nunca se enteró de cómo la muerte lo acechaba desde la altura.

Diario Prensa