Tierra del Fuego sumará su aporte a la elaboración de una ley nacional referida al cáncer infantil.
La diputada nacional Carolina Yutrovic se reunió con la legisladora Victoria Vuoto, autora de la normativa aprobada por unanimidad en la Legislatura el mes pasado, para analizar los puntos que planteará en la sesión de hoy en la Cámara.
La diputada nacional Carolina Yutrovic se reunió días pasados con la legisladora provincial Victoria Vuoto y su equipo de trabajo en referencia al proyecto de ley de cáncer infantil “Dr. Pedro Rocha” teniendo en cuenta que hoy 26 de octubre, en el marco de la sesión de la Cámara de Diputados, se dará tratamiento al Programa Nacional de Oncopediatría.
En ese sentido, el objetivo central del encuentro fue comparar la iniciativa de Vuoto con la del proyecto nacional de similares características que se tratará en la Cámara de Diputados.
“Se incorporará un proyecto también de pediatría, pero en la Cámara de Diputados a nivel nacional y me pareció fundamental contar con la opinión y el aporte de Victoria, quien viene impulsando una iniciativa de protección a niños con cáncer, con la colaboración de la Fundación Flexer; de la directora médica de la Asociación de Lucha contra el Cáncer Ushuaia, la doctora Verónica Baró y también del doctor Pablo Pesce, reconocido médico oncólogo pediátrico. Son personas que seguramente le han hecho un gran aporte a su proyecto de ley por los conocimientos y por la dedicación que tienen en este tema”.
El proyecto que se debatirá en la Cámara de Diputados impulsa la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer, con el objetivo de reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y garantizarle sus derechos.
El proyecto de oncopediatría ya tiene dictamen de la comisión de Acción Social y Salud Pública, y será debatido en la Comisión de Familia, que conduce la diputada radical Roxana Reyes, para luego pasar a la Comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, del Frente de Todos.
La reunión de trabajo entre las parlamentarias fue la de comparar ambos proyectos, observar las diferencias y los puntos en acuerdo.
Al respecto, la diputada nacional por Tierra del Fuego, consideró: “Me pareció importante contar con la opinión de la legisladora y de sus asesores en función de comparar las dos iniciativas legislativas. Bienvenido sea porque pueden enriquecer el proyecto a nivel nacional”.
Diario Prensa