La película filmada en Audivic de Río Grande se estrena en los cines de todo el país
La ex fábrica Audivic fue escenario del rodaje de la premiada película «La Chica Nueva». Finalmente, y luego de obtener varios premios tras recorrer diferentes festivales internacionales, el film llega a la pantalla grande en los cines de todo el país. “Calculamos que en Río Grande se estrena en los primeros dias de noviembre” adelantó a la ContraTAPA, la directora del film, Micaela Gonzalo.
El film está protagonizado por Mora Arenillas, Rafael Federman, Jimena Anganuzzi, Luciano Cazaux, Laila Maltz, Marta Salinas, Juliana Simones, Stella Maris Maidana, Mariela Gutierrez.

“Todavía no tenemos fecha confirmada de las salas para el estreno en la pantalla grande, pero si podemos adelantar que en los próximos días llega a los cines de todo el país, y por supuesto en los de Tierra del Fuego” explicó Gonzalo a este medio. En este sentido, agregó que para que «los vecinos pueden seguirnos en nuestro Instagram @lachicanuevafilmque ahí ni bien nos confirmen la fecha, vamos a estar informandolo para que todos puedan ir a verla”, refirió.

Filmada en las instalaciones de la fabrica Audivic, el film narra la historia de una chica, Jimena, que luego de quedarse sin casa ni trabajo en Buenos Aires decide viajar a Río Grande en busca de su medio hermano, Mariano, a quien casi no conoce. El encuentro no es como lo había esperado, ya que Mariano está metido en un negocio ilegal con productos que saca de la fábrica. En este contexto, Jimena debe decidir si ayuda o detiene a su hermano, enfrentado el dilema si continúa y se salva sola o se suma y ayuda en la lucha colectiva frente a una crisis económica y social que golpea la provincia.

“La chica Nueva” y su trabajo audiovisual fue declarado de interés Cultural y Municipal por el Concejo Deliberante de Río Grande.
En cuanto a la directora del Film, Micaela Gonzalo, es nacida en Pilar Buenos Aires el 13 de abril de 1987, llegó a Río Grande con todo el equipo de producción (productoras El Ojo Extraviado y Protón Films), para filmar su primer largometraje, con la que obtuvo varios premios reconocimientos internacionales.

Cabe destacar que el rodaje de la película oculta un trasfondo social, ya que al usar las instalaciones de la empresa AUDIVIC, que cerró sus puertas dejando a los operarios en la calle, sin haber cobrado un peso de indemnización, desde la producción se decidió contratar a los ex trabajadores de la mencionada fábrica a quienes les pagó por cada día de filmación. De esta manera los operarios se convirtieron en extras de una producción local que paradójicamente relata un paralelismo muy similar al que les tocó vivir en la realidad a ellos.
lacontratapatdf.