Actualidad

La fragata ARA “Libertad” ya viaja con destino a Ushuaia

Comparte:

El buque escuela de la Armada Argentina soltó amarras desde la ciudad chilena, y puso proa rumbo a Ushuaia, tras una agenda con variadas actividades.

En navegación – Rodeada de montañas y coloridas edificaciones, la ciudad de Valparaíso fue durante cinco días la anfitriona de la fragata ARA “Libertad” durante su escala en el décimo y último puerto extranjero de su 51º Viaje de Instrucción, que proseguirá con el arribo a Ushuaia.

Durante la estadía de la Embajadora de los Mares en esta ciudad portuaria, los Guardiamarinas en Comisión fueron partícipes de diferentes actividades profesionales, culturales y protocolares; entre ellas, la colocación de ofrendas florales al pie del monumento a la Marina Nacional, que homenajea a los mártires de la República de Chile.

A ella se sumó la visita de los Guardiamarinas en Comisión a la Escuela Naval “Arturo Prat”, donde además se rindió homenaje al Almirante Guillermo Brown y al General Bernardo O` Higgins. Allí, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de esa institución educativa y participaron de un partido amistoso de fútbol y básquet con los cadetes de esa escuela, fortaleciendo lazos y compartiendo experiencias. En reciprocidad, los cadetes chilenos fueron recibidos a bordo del buque escuela argentino.

Asimismo, los jóvenes argentinos visitaron dos importantes museos: el Marítimo Nacional y el Palacio Baburizza. Visitas culturales que permitieron a los futuros oficiales de nuestro país sumergirse en la historia naval y la herencia artística de la región.

También recorrieron la fragata “Almirante Blanco Encalada”, donde mantuvieron diferentes diálogos con el personal de la unidad sobre la misión que cumple este buque dentro de la Armada de Chile.

Estas actividades no solo fortalecen el acervo cultural de los Guardiamarinas en Comisión, sino que también fomentan la camaradería con sus pares chilenos.

Homenaje al General José de San Martín

Parte de la dotación del buque escuela participó de un conmovedor homenaje al General José de San Martín en la ciudad costera de Viña del Mar.

El acto fue presidido por el Cónsul General en Valparaíso, Ministro Sebastián Molteni, quien fue acompañado por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay; el Comandante de la fragata ARA “Libertad”, Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto; el Agregado Naval Argentino en la República de Chile, Capitán de Navío Carlos Schavinsky Trinchero; personal militar de la Armada Chile, y representantes de las Fuerzas Armadas argentinas en la República de Chile.

La ceremonia se inició con la entonación de los himnos nacionales de Argentina y Chile, acompañados por los acordes de la Banda de Música de la Armada de Chile.

ASPECTO CULTURAL

La Fragata ARA «Libertad» es el buque escuela de la Armada Argentina que en sus velas desplegadas lleva a cada puerto que visita, el mensaje de paz y amistad de una nación libre y soberana.

Se desempeña como embajadora argentina a través de los mares del mundo, representando los rasgos y costumbres de un país que, desde sus cimientos, se encuentra ligado al mar. En cada viaje de instrucción que emprende, lleva consigo una porción de nuestra patria. Cada vez que el pabellón argentino se despliega en lo alto, hondean los valores de una sociedad que respeta su soberanía.

En cada puerto que recibe a la «embajadora de los mares» se ratifican los lazos de hermandad que Argentina teje con los distintos estados. Así, cada país al que arriba, se convierte en una oportunidad para el intercambio cultural que enriquece a todo aquel que lo vivencia. Este gran velero, símbolo de las tradiciones navales nacionales, con sus puertas abiertas en cada puerto en que recala, permite que el ciudadano extranjero conozca acerca de la idiosincrasia y el ser nacional argentinos.

La Fragata Libertad es un símbolo de nuestra identidad. Y sus derroteros la confirman como pieza fundamental en la enseñanza de nuestros cadetes y, además, como elemento diplomático en las relacionales internacionales del país con el mundo.

lacontratapatdf.