Actualidad

Dra. Basombrío: “Hay que impedir que el virus se reproduzca y genere nuevas variantes”

Comparte:

La coordinadora de Epidemiología de Ushuaia, se refirió a los hisopados y dijo que hay que “priorizar a las personas con síntomas, porque la cantidad de gente que viene a testearse es mucha y probablemente no demos abasto» y remarcó «completar el esquema de vacunación y mantener todos los cuidados personales”.

La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío sostuvo que “completar el esquema de vacunación y mantener todos los cuidados personales es fundamental para impedir que el virus se reproduzca y genere nuevas variantes”.
Ante el aumento de casos de Covid-19 en todo el mundo, con nuevas variantes, la integrante del equipo de Salud del Municipio indicó que “hay que tener en cuenta los mega cuidados, como reforzar la vacunación de aquellos que no están vacunados, utilizar correctamente el barbijo que cubra mentón, boca y nariz, el distanciamiento solidario, respetar la cantidad de gente que ingrese a los comercios que está indicado con cartelería en cada local, ventilar los ambientes y el lavado de manos en forma frecuente como medida de higiene”.
“Esta nueva ola probablemente se trate de una de las cepas más transmisibles. No estamos en foja cero, porque muchísimos estamos vacunados con vacunación completa, que se considera con las dos dosis, incluso la tercera de refuerzo que puede colocarse luego de 4 meses de aplicar la segunda. Pero ya con las dos primeras dosis se considera vacunación completa, la cual protege muchísimo a las personas y por eso, los síntomas son leves”, destacó Basombrío.
“No la vamos a pasar mal si la mayoría de las personas están vacunadas en términos generales, eso está descripto en todo el mundo y no hay internados, pero ¿en qué radica la importancia de seguirnos cuidando? En que el virus sigue circulando, cuando los virus circulan se reproducen y les damos lugar a que varíen, se va adaptando a los distintos medios y de la Ómicron pasaremos a otra. Así que no es cuestión de decir ‘estamos bien y vamos a pasarla bien sin ningún problema’, sino tomar conciencia de lo colectivo”, dijo Basombrío. “Y otra vez, volvemos al término del colectivo porque hay que pensar en nosotros pero también en los demás, no dejar circular el virus, no hay que dejar que circule más para impedir que se reproduzca y genere nuevas variantes”.
Sobre las nuevas variantes, indicó que “el Hospital Regional Ushuaia está secuenciando, tratando de identificar las variantes del virus que están circulando en la actualidad”. La Coordinadora de Epidemiología municipal explicó que además de los síntomas respiratorios, como un resfrío común y dolor de garganta, se suma la presencia de un brote en la piel como si fuera una urticaria; “los médicos y médicas debemos estar muy atentos a este síntoma”, dijo.

HISOPADOS: “Vamos a priorizar a las personas con síntomas”

La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Adriana Basombrío, fue consultada por Radio Provincia por el operativo de hisopados que llevan adelante en las instalaciones del Cine Packewaia; «Hoy (ayer) no vamos a poder hisopar contactos estrechos. Hay dos personas hisopando y si es necesario vamos a poner otra persona. Queremos ver qué sucede en esta etapa de la pandemia. De ser necesario ampliaremos los horarios y los días», precisó.
En esta línea, Basombrío explicó que «el equipo de Salud Municipal no es grande. Cada institución se maneja de acuerdo a sus propios recursos. Hay gente de vacaciones, por lo que nos vamos a ir turnando para cubrir las jornadas. No podemos prometer abrir nuevos centros de testeos porque puede ser que no lleguemos a cubrir. Pero sí podemos dedicarnos con todo nuestro esfuerzo».
La médica fue consultada por la posibilidad de que las personas mientan sobre sus síntomas para acceder al hisopado y aseguró que «deben confiar en las personas, algunos nos dirán que tienen síntomas cuando no los tienen. No hay otra manera de manejar la situación. Apelo a la responsabilidad de cada uno».
Asimismo, adelantó que calculan realizar «al menos 150 hisopados, aunque tenemos reactivos para hacer muchos más. Hay dos compañeros preparados para hisopar, con los elementos de protección más importantes, porque la cantidad de COVID que va a estar presente en el ambiente va a ser mucha».
Basombrío indicó que tomarán «esto como un día de prueba, a ver cómo se desarrolla la jornada y en función de esto tomaremos la decisión de aumentar los días de hisopados o de ampliar el horario. No hemos tenido nuevas reuniones del COE, desde hace unas semanas. Tenemos contacto con el Secretario de Salud y con la Ministra, estamos articulados y sabían que íbamos a abrir este nuevo espacio para descomprimir un poco lo que ocurre en la Escuela 15».
La Coordinadora de Epidemiología remarcó que, «ante cualquier síntoma, lo más importante es aislarse, para cortar la cadena del virus. Todavía no tenemos identificada la variante que está circulando. Por suerte no hay que mandar las muestras al Malbrán. Hay una idea de que se trata de la variante Delta, pero lo sabremos cuando terminen de secuenciar».
Y explicó que «tienen que pasar al menos dos o tres días de síntomas y recién ahí testearse, para que el resultado sea fidedigno. Mientras tanto estar aislado, moverse lo menos posible y estar con su barbijo. Por suerte las personas acá están respetando las pautas».
Además, advirtió que «hay falta de reactivos en todo el país, para que ya nos vayamos preparando. Estamos cuidando los recursos. El martes tuvimos una reunión de equipo y determinamos priorizar a las personas con síntomas. Ese es el criterio ahora, después veremos qué sucede».


Diario Prensa