Extensión del subrégimen de promoción industrial.
Así lo manifestó el secretario de Industria y Promoción Económica del gobierno de Tierra del Fuego AIAS, Juan Ignacio García, en el marco de una reunión que mantuvo el Gobernador Melella con el equipo del Ministerio de Producción y Ambiente y funcionarios del gabinete provincial para dialogar acerca de la anunciada extensión del subrégimen de promoción industrial.
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo una reunión con el equipo del Ministerio de Producción y Ambiente y funcionarios del gabinete para dialogar acerca del reciente anuncio del Presidente Fernández acerca de la extensión del subrégimen de promoción industrial y sobre el proceso de desarrollo provincial y de ampliación de la matriz productiva.
Participaron el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García y Leandro Zeiter, del área de Servicios Jurídicos del Ministerio de Producción y Ambiente.
Luego del encuentro, García comentó que “fue una charla linda porque pudimos conseguir algo que fue la cuestión central de nuestra gestión”.
“Hablamos de la coyuntura y de cómo continuar trabajando –siguió-, porque tenemos finalmente el marco jurídico en el cual nos vamos a desarrollar en los próximos años. Vamos a tener una herramienta potente para empezar a cumplir algo que siempre fue una añoranza desde el principio de la gestión y que está asociado a materializar en hechos concretos la intención de ampliar la matriz productiva”.
Asimismo, García subrayó que “para muchos proyectos este anuncio era fundamental” y ejemplificó: “la industria autopartista es una industria que necesita previsibilidad para que se den las inversiones y captemos los proyectos que necesitamos para que haya trabajo dentro de tres años”.
“Esto sucedió ahora y empieza a generar un camino más claro de inversiones”, agregó el funcionario.
Finalmente, se refirió a las repercusiones inmediatas que tuvo el anuncio en el sector industrial de la provincia y manifestó que “parte de esto empieza a ser la efectivización de los trabajadores, para nosotros es uno de los elementos fundamentales para pensar el desarrollo de Tierra del Fuego. El desarrollo tiene que ver con ofrecer otras condiciones de desarrollo personal, lo que necesita estabilidad. La industria fueguina viene de transitar un camino complicado, pero con esta prórroga las empresas empiezan a pensar a largo plazo”.
«La provincia será más protagonista sobre las decisiones»
En diálogo con la prensa, García expresó «trabajamos en la extensión por 15 años, con posibilidad de que se pueda alargar 15 años más», destacando que «esta nueva prórroga obliga a las empresas a invertir en un fondo para el financiamiento de políticas productivas en la provincia, esto es un logro enorme».
Garcia, precisó «en el esquema que se planteó la provincia tiene que ser más protagonista de las decisiones, ya que uno de los puntos que criticaba el Gobierno nacional es que el rol protagónico lo tenian las empresas y la provincia quedaba al margen de las decisiones».
En cuanto a la situación de las empresas en Río Grande, manifestó «siempre son dos planos los que se ponen en juego, la coyuntura y el régimen, la realidad de hoy es que hay varias urgencias, como la de Brightstar y Digital pero muchas veces la posibilidad de cambiar la situación son limitadas de parte del sector público».
«Lo que pasó con LG es algo que no está en las manos de la provincia poder revertir, hay cuestiones de la coyuntura que son difíciles pero el Gobierno siempre toma la posición de acompañar y tratar de buscar soluciones», indicó el Secretario de Industria.
En la misma línea, agregó «esperemos que las empresas esten a la altura de la circunstancia y vayan tomando a las personas de manera efectiva, porque ahora la situación está dada», destacando que «lo que está por venir es estabilidad, recuperación y esperemos que crecimiento para la provincia».
Finalmente, habló sobre el ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas y dijo «siempre tuvimos un diálogo muy fluido, aceptó las posiciones de la provincia y acompañó las decisiones, siempre se trabajó para lograr la mejor estrategia para Tierra del Fuego».
Diario Prensa