Actualidad

Comenzará en Tierra del Fuego la vacunación a 24.543 niños de 3 a 11 años

Comparte:

La aplicación será a partir del próximo 12 de octubre en Río Grande y desde el 13, en Ushuaia.

La directora de Promoción de la Salud provincial, Dra. Marina Goyogana, informó que se comenzará a vacunar de mayor a menor edad con Sinopharm. Se analiza hacerlo en escuelas primarias y jardines de infantes. Los menores solo serán vacunados si sus padres firman un consentimiento. A los niños también se les aplicarán otras vacunas en caso que tengan incompleto el calendario obligatorio.

La directora de Promoción de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, Dra. Marina Goyogana, anunció que “a partir del próximo martes 12 de octubre en Río Grande y del miércoles 13, en Ushuaia, se comenzará a vacunar en forma descendente por edad, a los menores de 3 a 11 años, muy probablemente en las escuelas”.

La funcionaria declaró a la prensa que ”comenzaremos con los chicos de 11 años en las escuelas, de forma progresiva y cuando lleguemos a los menores de 4 y 5 años concurriremos a los jardines de infantes. En lo que respecta a los de 3 años estamos todavía definiendo estrategias”.

Consultada la médica acerca del tipo de vacuna elegida para la franja de edad en cuestión y sobre las dudas que por estos días existen acerca de la conveniencia o no de vacunar a los niños más pequeños, la profesional respondió que “en cuanto a las vacunas que se aplicarán son las producidas por el laboratorio Sinopharm. Tenemos mucha más disponibilidad de esta dosis que de Pfizer. Además ya se aprobaron todos los estudios y la Sociedad Argentina de Pediatría avala el uso de esta vacuna en los más chicos. Entre hoy y mañana las escuelas estarán enviando en los cuadernos las autorizaciones a los padres para la vacunación. Todavía no se puede imponer la obligatoriedad de la vacuna si sigue en fase 3, pero una vez que pase el tiempo puede ser que lo exijan. Es factible que a futuro y en distintos espacios se pida el carnet de vacunación del niño, porque es una forma de obligar a los padres a la inoculación».
Asimismo, Goyogana sostuvo que simultáneamente se revisarán las libretas calendario de cada niño para verificar si cuentan con todas las vacunas obligatorias colocadas: “Cuando se comience con la vacunación contra el COVID, también estaremos controlando los calendarios de vacunación para ver si están completos, ya que con la pandemia se postergó la aplicación de las demás vacunas en los menores, por lo que se va a aprovechar la oportunidad para completar los esquemas. Lo mismo haremos con los adolescentes. Los estudios ya habilitan la aplicación en simultáneo o en días posteriores”.
Por otro lado, y sobre la vacunación a los adolescentes, la doctora remarcó que ”este jueves (por hoy) se convocó a los chicos de 15 años para la aplicación de la primera dosis en sus colegios. Si bien en la provincia hay una alta tasa de escolarización, aquellos jóvenes que no estén yendo a la escuela se pueden presentar espontáneamente al vacunatorio de cada ciudad, sin turno, porque igualmente se les va aplicar la dosis”.

Finalmente, la directora de Promoción de la Salud informó que «la población de niños en nuestra provincia es de 24.543 en lo que respecta a la franja de los 3 a 11 años, de los cuales 5.300 corresponden a chicos de 3 a 5 años y 19.243 a los de 6 a 11 años. Contamos con un buen flujo de dosis y además la Nación ya confirmó el envío de tres cargas más para este mismo mes de octubre”.


Diario Prensa