Actualidad

Canciller Cafiero culpo al gobierno de TDF por la instalacion del radar ingles en Tolhuin

Comparte:

En una reunion de Comision del Senado, el Canciller, Santiago Cafiero culpo al gobierno de Tierra del Fuego sobre la instalacion del radar ingles en Tolhuin. Ante la consulta de la Senador Dure; “Quien tiene que actuar en desarmar esta actividad es la Provincia”, aseguró Cafiero. 

La senadora Nacional, Maria Eugenia Duré, compartió en sus redes sociales un video dónde pregunta al Canciller, Santiago Cafiero, respecto a la responsabilidad de la Provincia en la instalación del radar en Tolhuin. 

“La Provincia se extralimitó en sus funciones a la hora de autorizar, aunque sea de modo precario, el establecimiento de este satélite”, afirmó el Canciller. “Quien tiene que actuar en desarmar esta actividad es la Provincia”, aseguró Cafiero. 

“Le pregunté al Canciller Santiago Cafiero sobre la responsabilidad del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS sobre el desmantelamiento del Radar Britanico instalado en la localidad de Tolhuin”, posteó Duré en la plataforma X. 

“Preguntarle si el radar LeoLabs que está en la provincia de Tierra del Fuego, instalado en la localidad de Tolhuin, teniendo en cuenta toda la historia y la explicación que usted ha expresado, preguntarle, en cuanto a quién depende la responsabilidad hoy”, comienza la Senadora. 

“Teniendo en cuenta lo que hemos manifestado y también los documentos e informes de el ministerio de defensa y sobre todo esta última nota que refiere a las medidas que por ser de competencia provincial», continuó. 

«Preguntarle si usted está de acuerdo con este documento y esta disposición del ministerio de defensa de la nación, que ha enviado el ministro Jorge taiana, y que refiere a la provincia de Tierra del Fuego como la única responsable del desmantelamiento”, concluyó Duré. 

“La Provincia se extralimitó en sus funciones a la hora de autorizar, aunque sea de modo precario, el establecimiento de este satélite”, respondió Cafiero. 

“Quien tiene que actuar en desarmar esta actividad es la provincia ellos son los que tienen la facultad para actuar, porque ellos son los que le dieron las autorizaciones para actuar”. 

“También se saltearon los pasos procesales, porque debió haber pasado por el ministerio de defensa y por la cancillería y no sucedió”, agregó. 

A la consulta sobre la postura la Cancillería, en relación a lo expresado por el Ministerio de Defensa, el Canciller, Santiago Cafiero, expresó estar de acuerdo: “Sí, absolutamente, por eso es que hemos acompañado todo este procedimiento”. 

Cafiero ademas defendió el rol de Argüello, que en su rol de embajador había saludado esa inversión, hasta ese entonces norteamericana: «Fue en ese contexto, sino parece que es una gran conspiración y no fue así». 

Pero en cuanto a la intervención de las otras aéreas, incluida la Cancillería a su cargo, resaltó, enfático: «No es opinable, no se le dio curso cuando era un paso obligatorio para instalar un satélite de estas características». 

«La Cancillería estos temas los trabaja, tiene silla en la CONEA por donde debería haber pasado por ahí», siguió, y al hablar del camino de instalación de Leolabs dijo: «No existió el circuito administrativo y por eso es que el reclamo que pueda llegar a hacer la empresa es un reclamo abstracto». 

Esto en relación a la carta enviada hoy por el abogado de la empresa al gobernador Gustavo Melella, en la que se aseguraba que iba a ser desmantelada por «motivos de seguridad» parte de la estructura; pero aclaraba que mientras tanto se recurriría la cancelación de los permisos. 

Pero nunca tuvieron ese permiso, informó Cafiero: «No estaban autorizados para funcionar por las autoridades competentes. La provincia se excedió en sus atribuciones; no pasó por el ministerio de Defensa y por el Ministerio de Relaciones Exteriores». 

Además recordó que la Argentina tiene «centrales de investigación aeroespacial de capitales extranjeros, chinos en Neuquén y de capitales europeos en Mendoza, tenemos zonas de investigación astronómica». Pero en todos esos casos, a diferencia de lo que ocurre con Leolabs, suponen «un rédito para el Gobierno Nacional», cerró el Canciller.

cronicasfueguinas.