El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) dio luz verde a un préstamo histórico “para acelerar la transición energética en Argentina”.
El proyecto promete no solo impulsar la adopción de energías renovables, sino también “abrir nuevas oportunidades para la región y fortalecer la lucha contra el cambio climático”. El parque eólico se establecerá en Río Grande.
En una inédita decisión tomada durante su Reunión Anual de 2023 en Sharm el Sheij (Egipto), el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) anunció la aprobación de un préstamo de USD 65 millones para respaldar el proyecto de «Transición energética de la provincia de Tierra del Fuego». Este proyecto, que representa la primera financiación otorgada por el BAII a Argentina como país miembro, tiene como objetivo la construcción de un parque eólico en las cercanías de la ciudad de Río Grande.
Konstantin Limitovskiy, vicepresidente de Operaciones de Inversión del BAII, destacó que «esta iniciativa marca un hito significativo al abrir un nuevo mercado para el banco en América Latina y respaldar los esfuerzos de Argentina en su transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles».
En palabras de Limitovskiy, «Argentina es un actor crucial en la transición energética y el BAII apoya plenamente su objetivo de implementar proyectos que generen mejoras ambientales locales e inversiones dedicadas a la acción climática».
El proyecto, que es el primero de energía renovable a escala comercial en la provincia de Tierra del Fuego, tiene como finalidad aprovechar el excepcional potencial eólico de la región. Los estudios demuestran que la velocidad media anual del viento en la zona es excepcional, con velocidades superiores a los 10 m/s durante al menos 5.000 horas al año. A través del financiamiento del BAII, se llevará a cabo la construcción de un parque eólico de 33,6MW, una línea de interconexión de 33Kv y el desarrollo de estudios de factibilidad para otros parques eólicos en la provincia. Cabe destacar que el 100% del financiamiento del BAII se califica como «mitigación climática».
El proyecto está en línea con los objetivos del Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de Argentina, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la adopción de energía renovable. Además, se llevará a cabo una evaluación de la vulnerabilidad climática para incorporar medidas de adaptación y se preparará un Plan de Gestión y Evaluación de Riesgos a la Biodiversidad para minimizar los impactos en la fauna y la vida silvestre locales.
Este proyecto marca un hito importante para el BAII al representar su primera operación en Argentina y una experiencia pionera en Tierra del Fuego, territorio con un gran potencial sin explotar para las energías renovables.
Acerca del BAII:
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) se autodefine como «una entidad multilateral de desarrollo, con la misión de financiar infraestructura, centrándose en la sostenibilidad. Fundado en 2016 en Beijing, ha crecido hasta contar con 109 miembros aprobados en todo el mundo y una capitalización de 100 mil millones de dólares. El BAII trabaja en colaboración con socios para satisfacer las necesidades de los clientes, desbloquear nuevo capital e invertir en infraestructura sostenible y tecnológicamente avanzada que promueva la conectividad regional y la protección del medio ambiente».
Edición:
Diario Prensa