Actualidad

Artista fueguino recibe el primer premio en un certamen patagónico

Comparte:

Se trata de Javier Elissamburu, reconocido artista, docente e investigador de Ushuaia.

La obra “Los sumergidos”, fue reconocida en el Concurso “Naturaleza Hacia una Cultura Transformadora para La Acción Climática” con el 1° Premio Eco Región Patagonia Sur.

Javier Elissamburu, muy conocido por sus esculturas en hielo no solo en Tierra del Fuego sino en distintos lugares del mundo con climas similares y también por sus intervenciones callejeras – fue convocado por el Ministerio de Cultura de La Nación, a través de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Cultural. Al respecto, el artista explicó que “este concurso federal en categoría dibujo, tomó la naturaleza como eje hacia una cultura transformadora para la acción climática, orientada a buscar nuevas perspectivas, visiones y reflexiones en torno al nuevo paradigma cultural ambiental y climático”.
Elissamburu subrayó asimismo que “el Ministerio de Cultura en consonancia con las políticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación definieron como objetivos la protección del planeta de la degradación ambiental, de manera que se puedan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras; propender al consumo y la producción sostenibles; gestionar de modo eficiente los recursos naturales y tomar medidas urgentes para hacer frente al cambio climático”.
En relación a la necesidad de crear conciencia desde una obra artística, el entrevistado refirió que “es preciso que la sociedad acompañe las propuestas educativas, de sensibilización y formación para hacer frente al cambio climático. Se necesita una educación que promueva el uso sostenible de los océanos y de los mares, la gestión sostenible de los bosques, la recuperación de las zonas desertificadas, la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y la vida submarina”.
Vale destacarse que Elissamburu, hace algunos años fue el encargado de regionalizar y contextualizar los 17 objetivos de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuestos por la ONU, y de realizar ilustraciones alusivas.
Los objetivos de las ODS en cuestión, son: 1- Fin de la pobreza, 2- Hambre cero, 3- Salud y bienestar, 4- Educación de calidad, 5- Igualdad de género, 6- Agua limpia y saneamiento, 7- Energía asequible y no contaminante, 8- Trabajo decente y crecimiento económico, 9- Industria, Innovación e infraestructura, 10- Reducción de las desigualdades, 11- Ciudades y comunidades sostenibles, 12- Producción y consumo responsable, 13- Acción por el clima, 14- Vida submarina, 15- Vida de ecosistemas terrestres, 16- Paz, justicia e instituciones solidas y 17- Alianzas para lograr los objetivos.

Artista fueguino recibe el primer premio en un certamen patagónico

El significado de “Los Sumergidos”

La Obra “Los Sumergidos”, según explica su creador “hace referencia a la fauna y flora de nuestros ríos, lagos, mares y océanos y al ser humano en su entorno próximo como seres perjudicados por la contaminación y polución ambiental. En el dibujo las personas habitan bajo el agua, tratando de comunicarse entre ellos; solo uno de ellos posee los pies en la tierra (isla flotante, faro Les Éclaireurs) intentando alcanzarlos para rescatarlos pero aún así, él está en el mismo ambiente bajo el agua”.


Diario Prensa