Diputados del oficialismo impulsan un proyecto de ley para que la vacunación contra el COVID-19 sea obligatoria. Se trata de una iniciativa de Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, pertenecientes al Frente de Todos. El mismo apunta a gratuidad y obligatoriedad para los mayores de 18 y los menores de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo y sea incorporada al calendario nacional de vacunacion.
Justamente, la iniciativa que impulsan ambos recibe el nombre de “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación”. “Hay que recordar que en el caso de la educación pública es obligatorio ir a la escuela: es un derecho y eso no atenta contra la libertad de nadie, todo lo contrario”, señaló Caliva en relación a las posturas que plantean que el proyecto de ley afecta las libertades de las personas.
Según publica este miércoles el Monitor Público de Vacunación, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, un total de 93.854.553 dosis fueron distribuídas en el territorio, sobre las cuales se aplicaron 83.336.360: 39.117.750 correspondientes al esquema inicial y 34.186.054, al esquema completo, mientras que 2.956.763 pertenecen a una dosis adicional y 7.075.793 a una dosis de refuerzo. Hasta la actualidad en el país, la vacunación es opcional, pero el proyecto presentado por los diputados del Frente de Todos apunta a un cambio en ese aspecto.
“Incorpórase al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio, el esquema completo de vacunación contra el SARS CoV-2 (COVID-19) para todas las personas mayores de dieciocho (18) años que habitan la República Argentina de acuerdo a las prioridades y programas fijados por el Ministerio de Salud de la Nación”, señala en su primer artículo el documento.
A continuación, en un segundo artículo, el texto da precisiones respecto a la obligatoriedad para los menores: “La vacunación contra el SARS CoV-2 (COVID-19) con esquema completo también será obligatoria para los niños y las niñas de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico”.
En su fundamentación, el documento se apuntala en la sanción de la Ley N°27.541 (y los posteriores DNU que la prorrogan) a través de la cual se declaró en el país la emergencia sanitaria y en la descripción del escenario actual impacta la variante Ómicron.
“Los números de los de los contagios y muertes indican que la pandemia lejos está de haberse terminado”, se lee. “La Ley N° 27.491 de control de enfermedades prevenibles por vacunación, le otorga a la vacuna el carácter de herramienta estratégica de salud pública preventiva y al ser altamente efectiva, se la considera como un bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación, declarándola de interés nacional. El art. 2 de dicha ley, declara la obligatoriedad de las vacunas para los habitantes de nuestro país”, agrega el proyecto de ley.
También asegura que contar con una vacuna “permitirá ir restableciendo en plenitud las actividades económicas y sociales. Para ello necesitamos que toda nuestra población esté vacunada”.
En ese sentido, el texto oficial precisa que “con la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, se asegurará una mayor protección para el conjunto de la población”.
Fuente Cronicas Fueguinas.